El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En la actualidad, el paganismo no está tanto en adorar a dioses reducidos a estatuas de mármol o bronce, sino más bien en adorar al dios dinero, o al dios poder, al nacionalismo, al dios de la política, del deporte.
Texto publicado por primera vez en la revista Alternativa 2000, en noviembre de 1994.
Francisca Capa explica el trabajo de REPINNAV (Red de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Vulnerabilidad) en Huaraz (Perú).
La Red de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Vulnerabilidad trabaja en la ciudad peruana de Huaraz para generar alternativas a la institucionalización indefinida de los menores en situación de abandono.
Una investigación muestra un elevado grado de acuerdo a la hora de buscar sentido en el mundo y en la vida entre quienes no profesan ninguna creencia religiosa y el resto del mundo.
Los cristianos necesitaban defender su fe continuamente para no contaminarse, ni caer en errores religiosos.
Dios ha traído ese himno a mi corazón cuando paso momentos de duda e inseguridad.
¡A veces incluso no hay mucha diferencia en el comportamiento entre un creyente y un no creyente! Da la impresión de que todos buscan lo mismo: el dichoso dinero.
Parte de nuestra tarea cristiana será de crear puentes entre la mayoría y las minorías para que el cambio demográfico sea visto como oportunidad y no como peligro.
Se equivocan los que muestran orgullosos en mítines diferentes estampitas marianas, los que encomiendan su suerte política públicamente a una talla de madera o incluso condecoran militarmente a vírgenes. Se equivocan también los que imponen un laicismo excluyente y agresivo como única opción.
En el territorio español hay 331 pueblos de más de 5.000 habitantes sin una iglesia evangélica, ni siquiera a cinco kilómetros de distancia. Lo que se traduce en una población de 10 millones de personas viviendo en lugares no alcanzados.
Este tiempo de pascua nos llama, de nuevo, a tomar en cuenta la situación de los inmigrantes hoy.
Texto publicado por primera vez en la revista Restauración, en febrero de 1981.
El progresivo abandono de la religión católica y el aumento del ateísmo marcan la última década. Las religiones minoritarias siguen por debajo del 3%.
¿Estamos dispuestos a seguirlo a lugares de peligro, donde matan a los que predican, a los que sirven o a los que denuncian el mal y la injusticia?
El máximo representante de la Iglesia Católica también ha destacado, en una visita, la gestión que el país africano está haciendo de las migraciones.
“¿Alguien se imagina que la diversidad religiosa pueda desaparecer?”, se pregunta el candidato de ERC a la alcaldía de Barcelona, Ernest Maragall. “No, ni a corto, ni a medio, ni a largo plazo”.
El pecado de odiar, despreciar o rebajar al inmigrante no es nada nuevo.
Más de 2.500 niños han presenciado ya este musical que presenta la historia del góspel de una forma amena y profunda.
También hay una veintena de personas heridas de gravedad. Uno de los atentados ha sido retransmitido en directo a través de las redes sociales.
Se necesita una reforma migratoria amplia y se necesita tratar con las causas de la migración en Centroamérica. Sin embargo, el evangelio nos llama a responder al necesitado.
A ambos lados del Atlántico, el Papa Francisco está bajo fuego.
Los humanos sí son responsables de sus actos, al ser criaturas morales, de ahí que cae por su propio peso que ha de haber un momento en el que cada persona responda de los mismos.
Francisco ha manifestado al final del encuentro que se “han escuchado a las víctimas”, se ha “rezado y pedido perdón” y que la curia ha tomado conciencia de “sus responsabilidades”.
Es tiempo que las iglesias evangélicas confesemos que tenemos secretos y que los necesitamos confrontar.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.