El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Para Williams “la Reforma Radical, llamada a veces el ala izquierda de la Reforma, fue un movimiento hecho de tres tendencias principales: el anabautismo, el espiritualismo y el racionalismo evangélico”.
Poco pueden hacer si esa iglesia, esos pastores y creyentes, se siente bien a gusto, viviendo entre las dos eses: lo Santo y lo sucio.
Los datos demuestran que la persecución de los cristianos en Nigeria es una realidad. Pedimos a RTVE, como medio público, que reconozca este hecho en su cobertura informativa.
Cansado de manos inmersas en guantes de hierro y de barro, fuertes cuando al débil golpean pero sumisas siempre al tirano.
Al evento asistieron autoridades civiles locales, que subrayaron la importancia de los valores que promueve el centro y agradecieron su labor social.
El secretario general de la Alianza Evangélica Española participó en un evento en Ourense para promover el uso de la lengua gallega en lápidas y ritos funerarios.
"En este artículo me gustaría destacar varios factores misiológicos que han contribuido al crecimiento tan impresionante de la iglesia", expresaba René Sterk.
La experiencia de compartir el culto al Dios que se ha revelado en Cristo Jesús es promotora de unidad. Nos unimos en nuestras convicciones de fe cuando adoramos juntos.
El Teatro Serrano de Gandía acogió la conmemoración del Día de la Reforma en la Comunidad Valenciana.
René fue misionero y, tras reflexionar continuamente en su experiencia, devino en misiólogo, es decir, estudioso de la misión cristiana y las culturas con las cuales interactúa.
Bruno Atieh, Representante de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios y Asesor Principal de Políticas y Participación Externa de World Vision, reflexiona sobre la urgente necesidad de proteger a los niños y niñas afectados por conflictos armados.
Adorar es vivir de rodillas frente a Dios en obediencia diaria, y de pie frente a los ídolos del mundo, en firme resistencia. No vamos a doblar la rodilla ante nadie más que nuestro Señor Jesús.
La Biblia Políglota Complutense es un ejemplo perfecto de la irrupción del Renacimiento en el ámbito hispánico, estrechamente relacionado con la defensa del catolicismo y, a su vez, con el recuerdo del protestantismo español del siglo XVI.
Ante casos como este resulta difícil no ver un patrón de corrupción de la infancia y la juventud, lo que nos lleva a plantearnos qué sociedad estamos construyendo.
La política radical, la IA y el debate sobre la identidad son los temas para los que las iglesias están menos preparadas, según la nueva encuesta Global Voices realizada por el Movimiento Lausana en todo el mundo.
La luz que trae la fe no es solo espiritual, sino profundamente práctica; ilumina nuestras decisiones, orienta nuestros compromisos y alimenta nuestra mirada sobre el mundo.
¿Cuál es el don de Dios, la salvación por gracia, la fe del creyente o las dos cosas?
Desde el miércoles 15 de octubre, la Biblia Comunitaria Anabautista (BCA) ya está en Maná, Museo de la Biblia.
Comienza una ovación cuando llega un grupo de bomberos, con el mono rojo y los cascos amarillo fluorescente. Tres lloran al mirar a la gente que les homenajea, como no sabiendo qué decir. Otro, lleva a su niño pequeño a la espalda en una mochila con el lema: “Ni oblit, ni perdó” (ni olvido, ni perdón).
Dios nos llama por nombre, se acerca y nos da una identidad nueva gracias a la amistad que nos ofrece por el Espíritu de Cristo Jesús.
¿Deberíamos consentir el uso de la inteligencia artificial por parte de nuestros alumnos, o incluso fomentarlo? ¿O deberíamos, por el contrario, ir al extremo opuesto y prohibirlo? ¿Habrá algún nivel aceptable de su implementación, adoptando ciertas limitaciones? Un artículo de Jesús González.
El fragmento de cerámica, que data del siglo VII a.C., es una evidencia directa de la relación entre la corte asiria y el reino de Judá en tiempos de Josías o Ezequías.
Alrededor de 120 pastores, plantadores de iglesias y líderes de toda Europa, Estados Unidos, Brasil y Chile se reunieron en Barcelona durante cuatro días para reflexionar y establecer contactos.
La iglesia que Sampedro pastoreó pide “perdón” por “los hechos acontecidos” que han producido “dolor y quebranto en diversas mujeres y sus familias”. Habilitan teléfono y correo electrónico para los afectados.
La propuesta de crear listas de objetores sanitarios reabre el debate sobre los límites entre derechos, confidencialidad y libertad profesional. Un artículo de Susana Cossío Losa, matrona.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.