El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
“La prostitución nunca debería considerarse un trabajo”, dicen los Ministerios de Relaciones Exteriores en un documento conjunto. Ambos países han adoptado con éxito el “modelo nórdico” para combatir la trata.
El oficio de ser hombres, en rigor, pasa por la acción de querer ayudar y sanar los unos a los otros frente al cansancio o la debilidad física, así como en las reales necesidades.
Este acontecimiento tiene una base moral que habrá de revelar la justicia, y se resiste a explicaciones noticiosas y a localismos.
Cada escritor(a), con el ejercicio del oficio, forja un estilo y formas de trabajar para llegar al objetivo de publicar lo que escribe.
El buen sentido común y el adecuado discernimiento espiritual deba acompañar siempre al verdadero testimonio cristiano.
Necesitamos que los gobiernos y los organismos internacionales hagan de la protección de las minorías religiosas perseguidas por su fe una prioridad política.
“Este problema requiera una esperanza firme que no sea una utopía”, señala el psiquiatra Pablo Martínez.
No hemos de dar por sentado que las causas del problema sean aquellas que generalmente se identifican en los medios seculares.
Texto publicado por primera vez en la revista Restauración, en junio de 1974.
Este invento ha cambiado el mundo. Depende de nosotros que sepamos usarlo para los mejores objetivos.
Los grupos del Pleno reconocen la implantación histórica evangélica en la ciudad, que cumple 150 años, así como su actividad beneficiosa para la comunidad.
“Alejarse del patrón de Dios para la vida familiar no es una opción para los cristianos evangélicos”, dice la Alianza Evangélica Europea.
Móviles, tablets y ordenadores forman parte de la vida cotidiana y están condicionando la forma en la que nos relacionamos. ¿De qué forma se puede utilizar la tecnología sabiamente? ¿Cuáles son los límites? Una entrevista al pastor Luis Marián.
Un grupo de personas sin identificar entraron en un local de Asambleas de Dios en Angulema el viernes por la noche y derramaron pintura en parte del mobiliario y algunas biblias, además de dañar el equipo de sonido y los instrumentos.
Antonio Cruz explica de qué forma los últimos avances en la investigación científica apuntan a la figura de un creador, presentando su libro ‘A Dios por el ADN’ en el programa ‘La noche en vela’ de RNE.
Así como los músicos tienen a su disposición la misma gama de notas, quienes escriben detentan las palabras y la manera en la cual las hilan.
Por medio de la resurrección, Jesús brindó una prueba de que hay vida después de la muerte.
El XV Congreso FADE congregó a cientos de personas de esta denominación, que fueron desafiados a pensar en la herencia que dejamos a nuestro paso.
Texto publicado en el medio Restauración, en marzo de 1973.
“Queridos fanáticos, no podéis difundir vuestro odio religioso aquí. Fin del sermón”, exponía uno de los carteles de la campaña del Gobierno que recibió las críticas de los evangélicos.
Con la insensibilidad y con nuestro pasar de largo nos jugamos nosotros también la salvación eterna prometida.
Daniel Requena explica algunas de las iniciativas que llevan a cabo para conectar con las necesidades de su entorno, como el restaurante ‘Imperfect’.
Para escribir se requiere más disciplina y trabajo que momentos de arrebatamiento inspirador.
A la hora de solicitar la ayuda, la providencia y la gracia de Dios, no debemos olvidarnos de nuestra responsabilidad en aquellas cosas que sí podemos hacer.
Los niños tienen que poder participar en todo lo que hagamos en el Congreso.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.