El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Firman un convenio de colaboración para brindar apoyo y estrategias de prevención.
Toda criatura humana es también como un caminante de la historia. El Maestro se hace presente en los senderos de la humanidad.
Cuando medito en todo lo que he vivido por años con amigas queridas y en un año de pérdidas y peligros, sólo puedo pensar en el verdadero significado de la palabra amistad.
En 2019 se abrieron 28 nuevas iglesias evangélicas en la comunidad.
Los cristianos que se reajustan a la vida al salir del confinamiento deben buscar el bien común respetando la ley y siguiendo las directrices. Un artículo de Jonathan Tame.
La Consejería de Cultura y Patrimonio de Andalucía invertirá más de 4 millones de euros en los próximos tres años para completar la restauración del monasterio de San Isidoro del Campo, el lugar donde se comenzó a gestar la primera traducción de la Biblia al castellano.
En este proyecto, pionero y con resultados concretos en un periodo de tiempo limitado, ha participado un joven investigador evangélico.
El Dios de la Biblia no puede reducirse a la propia naturaleza creada por él mismo, como creyeron tantos filósofos materialistas a lo largo de la historia.
Lausana I visibilizó globalmente la reflexión que se estaba gestando en la Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL).
En su último libro, César Vidal plantea que la “agenda globalista” amenaza la democracia, al querer transformar la mayoría de las naciones en “protectorados”.
La Alianza Evangélica Europea elogia el trabajo de Ján Figel’, que acabó su mandato en 2019.
Lo que más lamentaba de su juventud era el celo inmisericorde con el que defendió “la sana doctrina”.
No podemos ignorar que una conciencia turbia significaría la pérdida de la confianza para acercarnos a Dios.
Si hay algo que Jesús ha dejado claro, en el N.T., es que Dios no es un sádico que se complace en hacer sufrir al ser humano.
Jesucristo puede identificarse hoy con cada víctima de injusticia sistémica en nuestro mundo. Un artículo de Ivor Poobalan y Victor Nakah.
La búsqueda de una vacuna contra la Covid-19 conlleva debates morales históricos. ¿Qué dicen científicos cristianos sobre ello?
A diferencia de los actuales debates de apologética como espectáculo, o las actitudes batalladoras de tantos creyentes en las redes sociales, Schaeffer no entendía que se podía dar testimonio de la fe sin interesarse por las personas.
Pedro Wagner buscaba ganar para la causa de Iglecrecimiento a la generación que deseaba pensar la fe contextualmente.
Hay hechos que cuanto más avanza el conocimiento científico, más recalcitrantes se vuelven. Son sucesos que se resisten a cualquier intento de explicación científica.
Oremos para que nuestros hermanos en Cristo se puedan sentir parte del Cuerpo, y que Dios les dé sabiduría para actuar.
Diferentes países emergentes, como México, Jordania o Túnez, mantienen una visión reticente respecto a la presencia de personas de otros contextos sociales y religiones.
Muchos creyentes de ambas orillas del castellano siguieron la intervención y formularon preguntas al poeta y profesor de la Usal.
Las lentejas se digieren demasiado pronto y desaparecen, mientras que la palabra del Señor permanece para siempre.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.