El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Tres expertos reaccionan a la carta abierta ampliamente difundida que llama a “pausar de inmediato, durante al menos seis meses, el entrenamiento de los sistemas de Inteligencia Artificial” como el popular GPT-4.
Todos somos un hermano u otro sin distinción, pero siempre con la venturosa oportunidad de descubrir el corazón amante del Padre Eterno.
Resulta descorazonador tener que enfrentarse con las personas y con las tensiones morales en que nos coloca el terrorismo espiritual en las congregaciones evangélicas.
Desde esta semana están disponibles íntegramente las dos primeras intervenciones de John Wyatt.
Ante el debate que surge nuevamente en España, la entidad evangélica recuerda que esta práctica “mercantiliza” a las mujeres. “No se puede confundir el deseo de ser padres con un derecho”, dice la Alianza.
Otras 500 personas permanecen desaparecidos y hay más de medio millón de desplazados. “Las iglesias proveen refugio a las personas que han perdido su hogar”, dice la secretaria general de Asambleas de Dios en el país.
En la carrera para convertirse en Primera Ministra de Escocia, los ciudadanos captaron el mensaje subyacente de la candidata de fe evangélica: No ocultaré quién soy.
El ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, hizo entrega de 27 diplomas a entidades y personas en Canarias, entre ellas a la iglesia evangélica situada en Fuerteventura.
“Es un intento del poder ejecutivo y del poder legislativo de neutralizar completamente la independencia del poder judicial”, dicen analistas desde el país.
Dios usa su Palabra para hablar con nosotros y transformar nuestra vida, un libro que no sólo se lee, sino que se vive.
La esperanza no es una ilusión ni escapismo, es la convicción que nos sostiene en tiempos de incertidumbre.
El poder de la Palabra de Dios está con nosotros. A casi nadie interesa. Nuestro rato de conversación será valioso.
El ser humano sólo puede contar a simple vista entre 5 000 y 6 000 estrellas en una noche sin Luna. Hoy sabemos que en el universo hay alrededor de diez cuatrillones de estrellas.
El cambio climático forma parte del debate social casi a diario. ¿Qué implicaciones tiene este tema desde una perspectiva ética cristiana? El físico Antoine Bret expuso sobre la responsabilidad cristiana en nuestro entorno en las recientes IV Jornadas de Bioética.
El documento, publicado por el departamento de Asuntos Religiosos de la Generalitat, pone el foco en el impacto que las diferentes expresiones religiosas pueden tener en las relaciones en el ámbito laboral.
Los evangélicos franceses acogen favorablemente una moción sobre el tema. “Constituye un primer paso urgente ante un reto ineludible para nuestra sociedad”, dicen.
El texto bíblico de la creación admite una interpretación que coincide con la ciencia en cuanto a la gran antigüedad del universo y la Tierra.
Sin una consistencia doctrinal sólida los integrantes de una comunidad de seguidores de Jesús son presa fácil de otras cosmovisiones.
¿Afecta a la respuesta de los españoles al Evangelio? Apuntes para una Teología de la Misión autóctona.
¿Qué implicaciones tiene para el ser humano el hecho de poder eliminar enfermedades genéticas hereditarias? Y aunque sea posible, ¿es ético? Abordamos esta y otras preguntas con Daniel Fernández, Graduado en Bioquímica e investigador científico.
Irene López, maestra de profesión, sirve desde hace más de medio año en la escuela del campo de refugiados de Mavrovouni, en Lesbos. “Estamos desarrollando un currículum para enseñar inglés que se ha creado específicamente para el campo de refugiados”, explica.
La jornada de trabajo colaborativo el 22 de abril de 2023 está dirigida a pastores, misioneros e iglesias apasionadas por las misiones transculturales. “La misión es posible, necesaria y urgente”.
Hace falta un cambio en nuestra mentalidad derrotista y sumisa a las circunstancias para asumir el papel que le corresponde al pueblo de Dios: ser sal y luz de este mundo.
El que Jesús se ofrezca como pan compartido nos muestra que no debe haber divisiones entre las personas.
La marcha de este año ha estado marcada por las críticas a la ley del aborto y la eutanasia, aprobadas por el Gobierno.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.