El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El resultado de esa codicia es la muerte de la estimación propia de la persona abusada, de su dignidad, de su confianza, de su seguridad, de su futuro, de su felicidad.
El evento, que celebra su tercera edición, aglutina a comunidades de todas las creencias con presencia organizada en la ciudad en un programa variado y con actividades de carácter artístico y cultural en su mayoría.
Explica Claudio Gutiérrez Marín que "el español no siguió a los reformadores. Los intelectuales se encogieron de hombros. Pensaron que la Reforma era semejante a la Iglesia que ellos conocían muy bien; creyeron que la Reforma no podía transformar ni salvar a la nación”.
Las autoridades califican su conducta de “riesgo significativo y concreto para la seguridad pública” y solicitan su salida del país por al menos diez años.
A pesar de ganar las elecciones, los socialdemócratas consiguen los resultados más bajos de su historia, lo que obliga la negociación. La alternativa nacionalista y antiinmigración ha crecido pero no ha superado el tercer lugar.
En la toma de decisiones en el pueblo de Dios ha de prevalecer más que la democracia, debe imperar un espíritu democrático. La primera tiene que ver con quién decide. En segundo lugar, el término democracia tiene que ver con el cómo de la decisión.
España no es un país laicista, es decir, aquel que saca fuera de la esfera y protección pública al fenómeno religioso equiparándolo a un movimiento ciudadano más, sino que lo ampara y se obliga constitucionalmente a cooperar con él.
Después de que La Rioja haya incluido la enseñanza en su currículum académico para este curso, la región de levante es la última en ofertar la enseñanza religiosa evangélica, porque “hay que cumplir la ley”.
“Dios está utilizando estas corrientes migratorias para darnos la oportunidad de compartir el evangelio”, dice el nuevo secretario general de la Alianza Evangélica Sueca, Olof Edsinger. “Pero nuestros políticos han sido bastante ingenuos”, añade.
Es preciso que desaparezca esa vergüenza de que en un país que se dice cristiano, y donde los 9.999 por cada 10.000 no han leído el Evangelio, sirva éste todavía para que lo recorten en pedacitos, los cierren en unas bolsitas bordadas por monjas, y llenas de lentejuelas y las cuelguen del cuello de los niños a guisa de amuleto.
Se han organizado encuentros de oración en las iglesias y las calles de la ciudad . “La iglesia tiene que ser una voz por los valores y el respeto”, ha manifestado el parlamentario alemán Frank Heinrich.
La iglesia occidental necesita urgentemente más modelos de vulnerabilidad y testimonio del evangelio en medio de este conflicto mundial. Los callejones sin salida de la derecha y la izquierda política exigen una imaginación renovada, moldeada por el evangelio, en este espacio misiológico crítico.
Tenemos que reafirmarnos en que no existe el derecho a no escuchar, que el derecho protege derechos no sentimientos, que en ocasiones todos podemos sentirnos ofendidos y que esto no es materia para tribunales. Hay colectivos de boca grande y de piel fina.
No estamos autorizados por la Biblia a vivir nuestra propia identidad de forma excluyente, más aún, cuando estamos excluyendo a personas sufrientes y, en muchos casos, empobrecidas por las ansias consumistas de las que no está ajena nuestra propia patria.
Los 56 diputados y 8 senadores deberán integrarse en otros partidos al no alcanzar el 3% de votos necesario para mantener su autonomía.
Nabor Roberto Granados Santiago facilitó que muchas personas pudiesen adquirir las Escrituras y literatura relacionada con ellas.
¿Qué clase de persona persevera durante 8 años para recuperar una parcela que solo le traerá más sufrimiento y persecución? Sin duda, un discípulo de Cristo.
Por su parte, el grupo federal de Cristianos Socialistas (PSOE) propone una asignatura de cultura religiosa que sustituya a las materias confesionales.
Como la codicia sexual es un asunto del corazón, no tiene solución, a menos que el corazón sea cambiado.
Buenas Noticias TV junta al periodista Joel Forster y al pastor Helder Favarin para conversar sobre el uso de Internet en relación a las noticias. “La preocupación que están generando las noticias falsas nos confirma que la verdad, en el fondo, a todos nos importa”.
Buenas Noticias TV trata el fenómeno de las noticias falsas en la sociedad hiperconectada.
La teoría darwinista ha elaborado un cuento de cómo la selección natural de las mutaciones accidentales pudo convertir osos nadadores en ballenas.
Lo dijo de manera precisa y genial Jorge Luis Borges: “No vivo para leer, leo para vivir”.
El hombre también tiene un corazón doble, triple, cuádruple e incluso más. Una verdad “verdadera” y otra oficial, una para los dirigentes y otra para los votantes; unos programas para los medios y otros para después de los pactos.
El representante legal de la Alianza Evangélica Mundial en la oficina de Naciones Unidas en Ginebra analiza el trabajo del ex-secretario general de la institución y ganador del Nobel de la Paz.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.