El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Nos hemos construido una sociedad en la que podamos sentirnos cómodos, cada vez más, que para eso estamos en un estado de bienestar, pero eso implica, por definición, ir quitando de en medio todo aquello que nos incomoda.
“Un acto muy emotivo y que ilusiona, el poder llevar consuelo y ánimo a los enfermos”, remarcan desde la delegación gaditana del Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía.
La nuestra no es la única sociedad que recurre a los expertos, pues ya desde tiempos antiguos otras sociedades elevaron a la categoría máxima a un conjunto de personajes, a los que se envolvió en una aureola de prestigio y hasta de infalibilidad.
Texto publicado en la revista Restauración, en junio de 1981.
Las tres formas tradicionales de organizar y administrar la iglesia pierden actualidad día a día.
En una democracia no se puede gobernar, independientemente de la opinión pública. La búsqueda de consenso y la práctica de persuasión tienen que ser una prioridad para los cristianos que quieran servir a esta sociedad.
Cuando el buscador se interna en las páginas de la Biblia, se ve en un mundo nuevo, que no es un mundo de ideas donde el buscador encuentra información sobre Dios, sino que Dios es el que habla y los hombres escuchan, y suceden cosas increíbles.
Cuando los ancianos predican semana tras semana, año tras año, pero no otorgan oportunidades o no invierten tiempo y esfuerzo en entrenar y capacitar a otros para el ministerio de la Palabra, están fallando en su llamado, que es el de «perfeccionar» y «preparar» a otros que han recibido de Dios el mismo llamado.
Temáticas de actualidad, una carpa con conferenciantes internacionales y conversaciones sobre la figura de Jesús en una semana de actividades organizadas por GBU en el campus de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Parte de la predicación que se consume hoy tiende a ser divertida, complaciente, ligera y superficial.
A lo largo de los años he utilizado la palabra hablada en infinidad de ocasiones y he utilizado también la palabra escrita.
Ahora, en la etapa final de mi existencia, quiero dejar escrito un reducido balance de mis trabajos.
La autoridad en el Reino de Dios va en consonancia con la capacidad de una persona de servir a los demás.
En la toma de decisiones en el pueblo de Dios ha de prevalecer más que la democracia, debe imperar un espíritu democrático. La primera tiene que ver con quién decide. En segundo lugar, el término democracia tiene que ver con el cómo de la decisión.
Mientras que la autoridad verdadera se gana, el autoritarismo se impone y es expresión de un complejo de inferioridad.
Voy a intentar resumir lo que el Nuevo Testamento nos tiene que decir sobre la cuestión: ¿Quién manda aquí?
Estos dirigentes tan ambiciosos, nunca dicen basta a lo que obtienen de los miembros. Sus sueños nunca se realizan completos y quieren más. Su prepotencia es tal que humillan al resto.
No fue el príncipe que se dirigió a la cueva del dragón, sino la curiosidad de esta bestia inmunda la que le condujo al escondite del joven,
Para el gran pensador rumano, “es difícil creer en algo, si no crees siquiera en ti mismo y en que tiene algún sentido el que cada día te levantes”.
Dios reclama que nos sujetemos al principio de autoridad, pero no reclama que nos sujetemos sin juicio crítico a todo gobernante que se sienta en el sillón de la autoridad.
Agustín Muchoz recibió a los representantes del Consejo Evangélico Provincial en su sede oficial.
No hay tal cosa como un ser humano ‘autónomo’.
La autoridad impide el caos. Pero el exceso de ella hizo que la ira, la arrogancia y aun la brutalidad y el asesinato manchasen las páginas de la historia de la iglesia.
Este 15 de diciembre Juan Pablo Durán recibió a representantes del Consejo Evangélico en la sede del Parlamento de Andalucía.
La soberbia le cegaba un ojo y la devoción nublaba la vista de cuantos le seguían.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.