El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La pobreza sigue siendo un mal contra el que hay que enfrentarse y procurar erradicar.
Se ha dicho que Cervantes escribió el segundo tomo de su magistral obra en respuesta al tal Avellaneda, pero no fue así. El glorioso manco llevaba muy adelantado su trabajo cuando tuvo conocimiento de este Quijote apócrifo.
A pesar de tal aislamiento, las focas no han perdido la sensibilidad ni la capacidad para hacerse caricias, como muestra esta pareja (Phoca vitulina) que sorprendí en el Zoo de Barcelona.
La libertad que nos dignifica como seres humanos es la libertad interior, la que tiene su asiento en el corazón humano, en el alma divina.
Una persona es pobre en espíritu cuando no se considera autosuficiente sino que sabe reconocer su necesidad de los demás para vivir.
"El cristal de la balconera estaba agrietado, pero no se cambiaba porque todavía separaba el interior del exterior...". Un cuento de Antonio Cárdenas.
Una reseña de Juan Antonio Monroy del libro "Dioses que fallan", de Tim Keller (Andamio).
“Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, oh Dios, el alma mía” (Salmo 42:1). Algunas versiones de la Biblia hablan de “cierva” o “gacela”, ya que el verbo de esta oración está en femenino
Morir consiste en la separación entre cuerpo y alma, con destinos diferentes.
El caso de la menor con una enfermedad degenerativa para quien sus padres solicitaron la retirada de la alimentación genera controversia en España.
Las bienaventuranzas se oponen a casi todos los valores convencionales del mundo antiguo, tanto del judío como del griego o el romano, pero también de la sociedad occidental contemporánea.
El lector encuentra en él una delicada sensibilidad, un estimado concepto del valor y la índole de la palabra, sea para formar versos, sea para regalarnos una prosa que ilustra y deleita.
Hay olores que para nosotros suelen ser muy desagradables y, sin embargo, algunos organismos se valen de ellos con el fin de perpetuar su especie.
¿Con qué nombres se distinguen ahora los seguidores de Cristo? Sólo menciono algunos, los que caben en este artículo.
Si, como decimos, bienaventurado equivale a feliz podemos preguntarnos: ¿somos los cristianos conscientes de nuestra felicidad?
Tomo que repasa el encaje del protestantismo y otras religiones minoritarias en su contexto político y social a lo largo del último siglo. Publicado por Ediciones Akal, Madrid, con la colaboración de la Fundación Pluralismo y Convivencia.
A veces, los cristianos nos parecemos a estos faisanes. Nos acostumbramos a la contaminación, no sólo de la carne sino también del espíritu.
El pasado 21 de julio la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, acudió al Vaticano para asistir a un congreso sobre cambio climático, prostitución y tráfico de seres humanos.
No existe otro pasaje de la Escritura que haya sido tan escudriñado como éste y haya marcado tanto las diversas corrientes teológicas dentro del cristianismo a lo largo de la historia.
Los autores que figuran en el índice del libro reconstruyen la trayectoria vivida por Juan Ramón, el sesgo de sus oscilaciones sentimentales, la importancia y trascendencia de su producción lírica.
Mira, todo lo que ves a tu alrededor lo ha creado Dios nuestro Señor. Dale siempre gracias.
¿Cómo logra un ser tan frágil y vistoso sobrevivir siquiera un segundo entre los depredadores voraces? Pues porque la llamativa coloración que exhibe constituye una alerta de su gran toxicidad para el resto de los animales.
Como Manaén, como Herodes, todos hemos de decidir nuestro destino eterno. Nada hay escrito.
#JuntosSomosMas: este 1 de septiembre se firmó la unión de los diarios EntreCristianos y Protestante Digital en un proyecto común. Rubricaron el acuerdo Monroy (Presidente de PD), Enrique García (director de EC) y Tarquis (director de PD). Entrevista a los dos últimos.
Los experimentos clásicos, realizados por el médico y naturalista británico, Bernard Kettlewell, en la década de 1950, quedaron en entredicho.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.