El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Salieron de la consulta secándose las lágrimas y la abuela más contenta que unas pascuas.
En 1950 Onetti publica una de sus novelas más conocidas: La vida breve. En ella se refleja una serie de problemas existenciales.
Martínez Arias propone una idea científica revolucionaria: serían las células -y no el ADN- quienes determinan y construyen toda nuestra arquitectura corporal.
Para que un hombre y una mujer puedan convertirse en padre y madre se requiere que sus cuerpos empiecen a fabricar células sexuales sanas muchos años antes. El proceso se inicia en la pubertad, en cuanto dejan de ser niños.
En este artículo escribo sobre Emilio Martínez, William Barber.
Dios es otra cosa y cura todas las heridas.
El Señor comió delante de ellos un trozo de pez asado y un panal de miel, por amor a sus discípulos, con la idea de mostrarles la maravilla sobrenatural de la resurrección
Mucha de la literatura del autor mexicano tiene un trasfondo netamente religioso; este hecho hay que tenerlo en cuenta para comprender su prosa.
Para que todo funcione bien, cada molécula u hormona deben estar en su sitio en el momento adecuado y siguiendo un orden preestablecido.
Hoy recordamos a Samuel Vila, Bernardo Sánchez, Antonio Martínez y Joaquín Serra.
Se conocieron según su condición, destinados a ser reyes y destinados a amarse.
Respecto a Dios, el ateísmo de Vargas Vila se evidencia en términos absolutos.
El llamado síndrome de Le Chapelle es una anomalía que afecta a uno de cada veinte mil hombres.
Hoy recordaremos a José Grau y a Luis Ruiz Poveda.
Puede que abandonara el catolicismo, pero a lo largo de su vida no abandonó a Dios ni el hecho religioso.
Vendrá un tiempo en el que toda la naturaleza, con todos los seres que la conforman, será restaurada a como fue al principio.
Tras sanar Jesús su lepra, el hombre se encuentra ante un mundo escéptico.
Todos estos mecanismos bioquímicos ligados a la reproducción constituyen un sistema irreductible cuya finalidad es generar varones y hembras fértiles.
En este artículo escribo sobre Francisco Palomares, Antonio Vallespinosa, José Alhama, Pedro Sala.
Un relato de Antonio Cárdenas.
Entre los seres y bienes que no debía codiciar ningún judío de su vecino figura también el buey.
Yo encuadraría a Cortázar en un racionalismo agnóstico o en un agnosticismo racionalista.
Cada día nacen en el mundo más de 370.000 bebés, del mismo modo que lo han venido haciendo desde siempre. Es decir, de manera natural. ¿Cómo logra la naturaleza semejante proeza?
En este artículo hablo de José Flores, Manuel Gutiérrez Marín, José Solé.
Un relato de Antonio Cárdenas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.