El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Según algunos escritores bíblicos, la naturaleza muestra evidencias de sabiduría que pueden conducir hacia el conocimiento de su autor.
Hay especies que huelen bien debido a que se nutren de otras fuentes, como estos insectos que capté esta mañana con el móvil. ¿Dónde nos estamos alimentando?
Caballero y escudero llegan a su aldea después de un viaje cargado de peripecias y aventureros encuentros.
Recreados por poetas y ensayistas, la mitología ha llegado hasta nosotros recorriendo el camino de los siglos para enseñar, entretener y admirar.
Los argumentos de antaño contra el diseño de los seres vivos no pueden ser empleados hoy con propiedad contra la teoría científica del diseño inteligente.
Las vacas, ovejas, cabras, ciervos y demás rumiantes hacen esto mientras descansan y no están comiendo en el campo. Pues bien, los cristianos deberíamos también “rumiar” sin prisas todo aquello que es verdadero y honesto para aplicarlo a nuestra vida.
Del estiércol a la poesía. Don Quijote tuvo como pena a su derrota la afrenta que una piara de seiscientos cerdos hicieron a su dignidad, pasando sobre su cuerpo molido. Pero del panal salió la miel. Entre lágrimas y suspiros expresa lo más recóndito de su corazón en un canto al amor y a la muerte
En la manera de describirlo, la mitología griega hace del Hades un lugar mucho más tenebroso que los textos bíblicos.
Que el universo sea tan antiguo como propone la ciencia contemporánea no tiene por qué ser incompatible con la acción creadora de Dios.
El caballero Don Qujote parte de regreso hacia La Mancha después de su derrota con el caballero de la Blanca Luna. Muestra disposición a reflexionar durante el periodo de castigo que se la ha impuesto, pero está convencido de que no es el fin de su hazaña caballeresca.
Hay ciertas personas que padecen aracnofobia y no soportan siquiera ver fotografías como ésta que acabo de hacer. No obstante, esta dolencia puede curarse precisamente mostrando a los pacientes imágenes relacionadas con el mundo de las arañas.
"Se acabó la policía, los jueces, las cárceles, los correccionales, la educación moral, las leyes… todo ello se ha vuelto innecesario. ¿Por qué?". Un nuevo cuento de Antonio Cárdenas.
En tanto que Apolo personificaba el amor romántico, sentimental, Eros representaba el amor carnal, la atracción sexual.
La probabilidad de obtener por casualidad una sencilla proteína de tan sólo cien aminoácidos es exactamente una entre veinte elevado a cien.
Don Quijote se enfrenta al caballero de la Blanca Luna en uno de los duelos más intrépidos, formidables y eminentes de la literatura. El resultado es una reflexión única sobre la derrota y el amor.
Las jirafas son los únicos mamíferos mudos que hay. No pueden emitir sonidos audibles porque carecen de cuerdas vocales. Sólo algunos “estornudos” durante los escarceos amorosos.
En la mitología griega Ares está considerado el dios de la guerra. Su figura también implica la materialización de la fuerza bruta y de la violencia.
El diseño no implica necesariamente recurrir a la existencia de los milagros, ni tiene nada que ver con la religión, sino que es susceptible de verificación científica y, por tanto, debe formar parte de la ciencia.
Entonces vino un adolescente y le dijo: maestro bueno, ¿qué bien haré para ser considerado adulto? Él le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios.
Para Don Quijote, tocar una imprenta era como tocar el espejo de su propia vida. El hidalgo manchego había alimentado su soledad en la Mancha con la lectura. Los libros fueron sus amigos fieles.
La gaviota de Audouin (Larus audouinii) anida en islotes rocosos de la costa mediterránea española. Es más pequeña, escasa y esbelta que la gaviota argéntea.
Escriben los poetas: el nicaragüense Rubén Darío: “bendigamos la risa, porque ella libra al mundo de la noche”. Nuestro Miguel Hernández: “sonriamos, doremos la luz de cada día en esta alegre y triste vanidad de estar vivo”
¿Cómo aparecieron juntos todos los ingredientes, constantes y fuerzas necesarios, en el momento oportuno y en la medida adecuada, para producir un universo capaz de albergar la vida? Sólo se han dado dos respuestas: azar o diseño.
Esta especie me recuerda a muchas personas que, aunque tienen la luz muy cerca, prefieren vivir en oscuridad y hacer proselitismo de ella.
Prosiguen las aventuras y desventuras de Don Quijote en la segunda parte de la novela, de cuya aparición se cumplen ahora 400 años justos, 1615-2015.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.