El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El programa evangélico de TVE dedicó su programa a los reformadores y sus obras en castellano, aportación a la que dan valor intelectuales e historiadores.
El ser humano no es el único que manifiesta recelos ante el extranjero. Algunos animales son claramente xenófobos.
"—Pasaréis un año de prueba antes de ser llamados discípulos míos". Un cuento de Antonio Cárdenas.
Esta novela formó parte inseparable del bagaje intelectual e ideológico de aquellos jóvenes franceses que encendieron la revolución estudiantil en mayo de 1968.
Este artículo, carta abierta o recado al cantante, tiene que ver con su balada ‘Una canción para la Magdalena’.
Es triste tener que reconocer que en ciertos ámbitos evangélicos se detecta un grave déficit solidario hacia los numerosos problemas de injusticia social que existen en nuestro mundo global.
La selección natural y las mutaciones aleatorias no podrán nunca sustituir la necesidad de un Dios Creador.
A mí me parece que Zorrilla fue un profeta social. Zorrilla se anticipó a esta sociedad del siglo XXI que estamos viviendo, una sociedad egoísta, egocéntrica, avara, individualista; una sociedad sin alma, sin entrañas, sin corazón, sin amor.
La revista AÑO CERO vuelve con el tema de los extraterrestres y la Biblia. Sin consultar a Dios ni al Diablo, por su inventiva propia, conceptúa a Jehová como “el dios extraterrestre que manipuló a la humanidad”.
La teología de la prosperidad se nos revela como una idolatría religiosa que rebaja a Dios y a Jesucristo para ensalzar al hombre y lo diabólico.
Las zarigüeyas poseen el sorprendente hábito de “hacerse las muertas” cuando se asustan o están en peligro.
Siempre se ha creído que Cervantes fue enterrado en el convento madrileño de las monjas trinitarias en la calle primeramente llamada Cantarratas y ahora Lope de Vega.
El reconocido autor y biólogo publica ‘Nuevo Ateísmo’ (Clie, 2015) donde responde a los planteamientos ateos desde la ciencia, la razón y la fe. Se presentará próximamente en Córdoba.
Algunas estadísticas afirman que más de un millón de personas se suicidan cada año.
La pobreza sigue siendo un mal contra el que hay que enfrentarse y procurar erradicar.
Se ha dicho que Cervantes escribió el segundo tomo de su magistral obra en respuesta al tal Avellaneda, pero no fue así. El glorioso manco llevaba muy adelantado su trabajo cuando tuvo conocimiento de este Quijote apócrifo.
A pesar de tal aislamiento, las focas no han perdido la sensibilidad ni la capacidad para hacerse caricias, como muestra esta pareja (Phoca vitulina) que sorprendí en el Zoo de Barcelona.
La libertad que nos dignifica como seres humanos es la libertad interior, la que tiene su asiento en el corazón humano, en el alma divina.
Una persona es pobre en espíritu cuando no se considera autosuficiente sino que sabe reconocer su necesidad de los demás para vivir.
"El cristal de la balconera estaba agrietado, pero no se cambiaba porque todavía separaba el interior del exterior...". Un cuento de Antonio Cárdenas.
Una reseña de Juan Antonio Monroy del libro "Dioses que fallan", de Tim Keller (Andamio).
“Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, oh Dios, el alma mía” (Salmo 42:1). Algunas versiones de la Biblia hablan de “cierva” o “gacela”, ya que el verbo de esta oración está en femenino
Morir consiste en la separación entre cuerpo y alma, con destinos diferentes.
El caso de la menor con una enfermedad degenerativa para quien sus padres solicitaron la retirada de la alimentación genera controversia en España.
Las bienaventuranzas se oponen a casi todos los valores convencionales del mundo antiguo, tanto del judío como del griego o el romano, pero también de la sociedad occidental contemporánea.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.