El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
A Monroy le interesa el personaje literario, pero mucho más la persona real.
El ser humano las ha venido cazando desde la más remota antigüedad y ha contribuido a su extinción en algunas regiones.
El pueblo evangélico hispanoamericano siempre ha tenido entre sus manos un clásico de la lengua española, sin considerarlo necesariamente como tal, aunque sirviéndose de sus extraordinarias virtudes.
Un poema de Antonio del Camino. (Selecciona Isabel Pavón)
Este mundo estaba bajo el dominio de un príncipe de mentira.
Dios, al no ser materia que cambia en el tiempo y el espacio, no es susceptible de verificación por los sentidos humanos
Muchos autores consideran que este narciso de manojo es el lirio de los valles al que se refiere Salomón en el Cantar de los Cantares.
En el siglo XXI la ciencia está cambiando algunas de sus concepciones anteriores, abriendo indirectamente la puerta a la posibilidad de un Dios creador.
En el mundo antiguo se pescaban esponjas para usos domésticos. El filósofo griego Aristóteles se refiere ya a su utilización y también se citan en la Ilíada y la Odisea.
En el XIX el ser humano dejó de ser considerado científicamente como el rey de la creación y quedó reducido a un mero accidente cósmico: sin Creador y sin propósito, sin alma, sin Dios y sin esperanza.
Entre sollozos el pobre hijo le puso al corriente del acoso fraternal. Lo entendió al momento.
Este incienso, se empleaba exclusivamente con fines religioso en honor de Yahvé, y el castigo por usarlo mal consistía en el exilio o la excomunión
He recorrido la ruta de los sitios donde estuvo el poeta cuando fue a vivir a Segovia hace ahora un siglo.
Se necesitaba mucho valor para escribir contra la idolatría en el Imperio romano.
De joven empezó a destacar en una afición que le entretenía a él y tranquilizaba a sus educadores.
En hebreo existe una quincena de términos que se refieren directa o indirectamente a las espinas.
Texto publicado por primera vez en la revista Vínculo, en marzo de 2008.
Cuando terminé la licenciatura en Ciencias Biológicas me di cuenta de las numerosas lagunas que presentaba el evolucionismo y empecé a reconciliarme intelectualmente con mis pastores.
Por fin la sociedad vivió como nunca antes, en paz y seguridad.
Sinceridad, nobleza y dependencia del Altísimo suelen ser características de aquellas personas moldeadas y usadas por Su divina Voluntad.
Texto publicado en la revista Vínculo, en julio de 2010.
Un repaso al resto escuelas apologéticas, a parte de la clásica.
Exageraban al máximo el fervor religioso.
La espelta es un grano mucho más antiguo que el trigo y, por tanto, era el que mejor conocía y utilizaba el hombre de la Biblia.
Texto publicado originalmente en la revista Vínculo, en septiembre de 2008.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.