El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
“Pero los que esperan al Señor tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán” (Is. 40:31).
Dale Wasserman creó el musical "El hombre de la Mancha" para pagar tributo a Cervantes.
Desde aquellos lejanos tiempos mitológicos hasta el día de hoy, generaciones de lectores han quedado magnetizados con la historia de un hombre que por amor estuvo dispuesto a descender a los infiernos.
José, su esposa María y el pequeño Jesús sufren las condiciones dramáticas de los prófugos, los desterrados, los emigrantes que tienen que dejar su casa, su tierra y su cultura para poder sobrevivir.
El mito de Isis y Osiris es el más elaborado e influyente en la mitología del Antiguo Egipto. Cuenta una historia de asesinato, amor, abnegación femenina y reconstrucción de la carne.
Es el libro que en el “siglo 17 fue saludado con una carcajada, en el 18 con una sonrisa y en el 19 con una lágrima”.
Durante la época de reproducción, o en ocasiones de gran excitación, el pico y las patas se vuelven súbitamente rojos.
"Los rumores de la muerte de Dios eran prematuros. Cuanto más se conoce el universo, más credibilidad gana la hipótesis de un Creador” escribe Eric Metaxas.
El poeta y filósofo alemán Goethe decía que en el pecho del idealista conviven dos personas. Una que quiere aferrarse tenazmente al mundo de la realidad y de la materia. Otra que se eleva poderosamente desde el polvo para remontarse a las regiones de los sentimientos más excelsos.
Poseen sentidos aparentemente simples: una red de neuronas, células que pueden detectar la luz y unas cavidades sensoriales que les permiten identificar a sus presas. Pero no tienen cerebro, ni ojos, ni tampoco corazón.
La pareja que llega a ser dos en una carne tiene un solo y mismo concepto de Dios, profesa una misma fe y sus prácticas espirituales son idénticas
El Magnificat de María es uno de los textos más subversivos de la historia. En él se presentan tres grandes revoluciones de Dios.
La lengua de las mariposas o espiritrompa, como ésta que fotografié en verano, es en realidad su aparato bucal modificado para absorber néctar.
Aún cuando en gran parte es un libro de autorreferencia, o precisamente por serlo, la lectura de sus 455 páginas constituye una obra memorable. En ella hay ingenio, inteligencia, humor, drama y una poderosa memoria.
La pareja ideal está enlazada por un triple lazo: Mentes unidas, cuerpos hermanados, almas fusionadas en un mismo sentir.
La transparencia obligatoria y la exigencia de responsabilidades puede ayudar a combatir la corrupción, pero lo fundamental será siempre la honestidad individual.
Menos conocido que su trabajo en la fotografía profesional es que Manolo fue un cristiano auténtico. Vivió la espiritualidad cristiana hacia adentro, en el meollo del alma, que diría Unamuno.
Dos personas que se sientan unidas por el amor vivirán en un lugar de más santidad que el interior de cualquier templo religioso.
Quiñones escribe cuatro luminosos capítulos sobre las principales fiestas de Jehová, ligadas todas ellas a la persona del futuro Mesías: la pascua, los panes sin levadura, la expiación, el Tabernáculo.
Las arañas saltadoras, como ésta que capté sobre una maceta de mi balcón, apenas llegan al centímetro de longitud pero poseen una visión muy eficaz, que es una de las mejores que se conocen en el mundo de los artrópodos.
El economista Michael Schluter presentó en Fórum las bases del “pensamiento relacional” y desafió a los asistentes a una aplicación radical de los principios económicos bíblicos.
Cuesta mucho esfuerzo construir la democracia representativa, y ahora la gente sigue confiando en ella pero no en los encargados de administrarla.
El amor puede acabar cuando las grietas del tiempo van abriendo también grietas en el alma. Cuando carece de inspiración divina y se reduce a las mismas condiciones que la materia perecedera
Convertido a la única fe verdadera, la única fe que tiene sentido, Grau inició una larga carrera como escritor y teólogo hasta su muerte el 15 de enero de este 2014.
Érase una vez una tribu del África en la que los varones se dedicaban por entero a la guerra. Como resultado de ello la población mermó cuantiosamente y las mujeres debían ocuparse de las tareas de cultivo y crianza de animales, además de cuidar hijos, ancianos y enfermos...
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.