El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En un encuentro privado con líderes religiosos, el presidente francés les animó a promover el laicismo y habló de sus planes sobre la eutanasia y el diálogo del Estado con los musulmanes.
La perspectiva plural con que hoy se abordan los movimientos eclesiales reformistas permite valorar mejor el enorme conjunto de movimientos espirituales que se desplegaron por toda Europa y que hoy se engloban bajo el membrete de “anabautismo”.
La inteligencia fue concedida al ser humano para dudar.
Uno de los mayores especialistas del Quijote, Diego Clemencín, dice al comentar el Quijote que la historia del rebuzno fue una bufonada de Cervantes.
La Dra. Mireia Vidal i Quintero se integró en meses pasados al claustro profesoral de la Universidad Iberoamericana campus Ciudad de México en el Departamento de Ciencias Religiosas.
El amor es un cocodrilo siempre al acecho en el río de la vida. Tiene el color del cielo, pero también los dolores del infierno.
Ante tantas limitaciones la eterna misericordia de Dios, que está por encima de todos los vaivenes históricos, es el cobijo más confiable para nuestra humanidad transitoria.
Unamuno atribuye la salvación de Don Quijote de las garras del león a una intervención divina.
Se hace carne para andar entre polvos y cenizas, para hacer de los rumbos tan injustos nuevo Edén.
La poesía bíblica no se distingue por la rima. Es una poesía basada en la idea, en el acento rítmico y en el paralelismo.
Cuando se habla del protestantismo, su historia y desarrollo en el sureste mexicano, pocos reflectores se lleva Oaxaca pues el interés mayor lo alcanzan Tabasco, Chiapas y en menor medida los demás estados.
De disfraces iba el tema.
Pessoa, uno de los mayores poetas modernos, ofrece una percepción refrescante del misterio.
Si buscamos la referencia final de la gloria en el ser humano, recorreremos todas las sendas de la frustración de Eclesiastés.
Asistieron líderes religiosos, teólogos y defensores de la justicia de todo el mundo.
Si Dios tuviera que matar hoy a los que mienten, las ciudades quedarían vacías de habitantes.
Lara-Braud fue el abanderado de la teología latinoamericana en el mainstream protestante estadounidense y fue capaz de amalgamar en su persona lo mejor de ambas tradiciones para forjar un pensamiento, una teología y una pastoral completamente pertinentes para su momento.
Luego de más de 100 páginas, la convivencia con el azar y con el mal por parte del personaje creado por Lumbreras, alcanza un momento límite.
Toda la primera parte de la Biblia contiene casos de antropomorfismo.
La novela se basa en los sucesos que desembocaron en el asesinato del pastor congregacional John Luther Stephens en Ahualulco de Mercado.
Durante largos años trabajó en diversas imprentas y posteriormente en la editorial Katún, que se especializó en literatura mexicana y particularmente en poesía.
Cuando Cervantes alude en el capítulo 47 a un carro de fuego, que lleva a su ocupante por los aires con extraña ligereza, tiene en la mente al arrebatamiento del profeta Elías.
Lutero había salido airoso de su encuentro con las verdades teológicas paulinas lo que le permitió descubrir en toda su intensidad la doctrina de la justificación sólo por la fe y desarrollar después una sólida “teología de la cruz”.
Salomón escribe sobre la fuerza del amor humano como el que latía en el corazón de don Luis.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.