El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La acusación central consiste en que estos libros tienen como propósito adoctrinar a los estudiantes para consolidar el proyecto político de la autollamada Cuarta Transformación del régimen actual.
Dado su trasfondo protestante, son de particular interés los trabajos que dedicó a la hermenéutica bíblica, sobre todo en el área teórica, pero también mediante el análisis de textos bíblicos.
En años recientes se publicaron dos novelas acerca de Enzinas, considerando que su breve vida es digna de un libro de aventuras.
Enzinas fue capaz de encarnar en su persona el espíritu de la época en que vivió y advirtió que el talante de las dos perspectivas teológicas podía ser armonizable si no se asumía una actitud sectaria, absolutista o separatista.
El pastor de Asambleas de Dios formó parte de la generación que luchó por la libertad religiosa. Fue además el impulsor de la Librería Emanuel y la revista Fiel.
Enzinas acepta abiertamente la doctrina de la justificación por la fe, a la que veía como la clave de la religión cristiana.
Autodefinido claramente como un protestante libre, Enzinas se movió entre los dos polos de la Reforma y su traducción de Lutero y Calvino lo muestra como muy moderado al momento de tocar los puntos más comprometedores.
Si en el pensamiento de AMLO se acrisolan distintas tradiciones, ¿por qué afirmar que sus ideas son preponderantemente evangélicas/pentecostales?
Enzinas tuvo una cercanía con Calvino que le permitió avizorar, más tarde, la posibilidad de publicar la Biblia completa en castellano, proyecto que se frustró por su muerte prematura en 1552.
Pixley desarrolló un estilo propio que conjuntó las corrientes hermenéuticas más innovadoras con las orientaciones ideológicas que buscaban el cambio social.
Diferentes IAs coinciden con esta alta valoración entre los medios cristianos a nivel global.
Uno de los más profundos conocedores del texto bíblico en sus idiomas originales, falleció el pasado 4 de julio.
La 66ª edición de las Jornadas de Convivencia reúne a personas de distintos lugares para llevar a cabo iniciativas que contribuyan a la convivencia y el bienestar en la localidad alicantina.
Hanks publicó en 1982 un libro que marcó definitivamente su reflexión.
Irene Foulkes fue una erudita surgida de la auténtica teología evangélica tradicional que, con el paso del tiempo, consiguió dialogar en profundidad con las nuevas tendencias teológicas surgidas en América Latina.
El repaso que Stam hizo de la necesidad de una hermenéutica seria y contextual al momento de leer e interpretar la Biblia lo situó en la vertiente más avanzada de la teología protestante.
Las teologías evangélicas y las de liberación han convivido contradictoriamente en el tiempo y en el espacio. Es necesario explorar sus encuentros y desencuentros.
Autora de una veintena de libros de poesía, más otros tantos de narrativa, es reconocida como una de las mayores exponentes de la lírica castellana de la actualidad.
Los textos de Monsiváis se desdoblan continuamente en un juego paródico donde desde la dificultad para distinguir su género se encuentra la propuesta discursiva de apuntar hacia la realidad para criticarla.
La caracterización de Monsiváis por causa de los múltiples intereses que manejaba corresponde muy bien a la realidad que se evidenciaba en la figura pública que fue.
La incidencia de una asociación religiosa en la arena política pondrá nuevamente a prueba la capacidad del ámbito político para mantener la laicidad de los procesos.
Su obra literaria y religiosa destaca por su amplitud y enorme curiosidad intelectual.
El cardenal sostiene que el impacto general de la Reforma ha sido negativo y debe considerarse superado por lo que Roma vivió en el Concilio de Trento y el Vaticano II.
Del hecho de que Enzinas fue un escritor con notables cualidades se deriva la atención prestada a su posible autoría del Lazarillo.
Al anonimato con que se publicó inicialmente, le ha seguido en los años recientes un fuerte debate sobre la probabilidad de que haya salido de la pluma de dos escritores heterodoxos: Alfonso de Valdés o Francisco de Enzinas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.