El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Ha sido nombrado Editor para Latinoamérica de un nuevo proyecto de The Christian Post.
José Emilio Pacheco es una figura insoslayable de la literatura en castellano de los últimos años.
Llama mucho la atención la labor poética de Aguilar Mora, intercalada como está en el resto de su obra y poco mencionada en los círculos de lectura.
Que esa “paganización del cristianismo” mata cada día a Cristo es lo que nos atañe, no solo en el XVI, también en nuestro tiempo.
Este historiador, escritor y político cordobés recogerá el “Premio Unamuno amigo de los protestantes” que otorga desde 2006 el diario Protestante Digital.
Autor de una prolífica y muy provocadora obra que inició desde muy joven, fue considerado el mayor representante de la contracultura en México.
El premio concedido por la ONG Estrella de la Esperanza España recae sobre dos de los fundadores de Protestante Digital.
Por ese cristocentrismo Lutero conquistó algo que en ningún momento la cristiandad anterior había tenido: reconciliarse con la potencia del humanismo.
Acompañamos la publicación en español de la obra con esta entrevista que la autora respondió desde Madrid.
Más que un revolucionario religioso, Lutero de hecho provocó una revolución mental que se volcó en la religión porque era la única manera que tenía un teólogo y un monje de luchar contra sí mismo.
Si su obra concluye con esta novela, él y sus lectores nos podemos dar por bien servidos gracias a la extrema fidelidad literaria que ha mostrado desde sus inicios como escritor.
Rubem Alves releyó de manera muy creativa varios aspectos de la doctrina cristiana, especialmente la encarnación del Hijo de Dios en el mundo.
Los inicios de la Reforma son un ejemplo del poder de Dios en medio de un espacio de lo más adverso.
Uno de los teólogos que captó con mayor afinidad lo acontecido en el pesebre de Judea mediante una fina percepción poético-teológica.
Iniciamos una campaña para hacer sostenible nuestro medio.
Entrevista con Jocabed Gallegos a las puertas de su ordenación pastoral.
Responsables de entidades evangélicas cuentan por qué apoyan la labor de PD. “Sería maravilloso si pudiéramos ver medios evangélicos similares en todos los países europeos”, dice Julia Doxat-Purser de la Alianza Evangélica Europea.
Catalogada como “esencialista”, su obra está ahí, como una muestra de lo que puede obtenerse del mundo en actitud de recepción y reelaboración de lo visto y lo vivido.
Conversatorio “Biblia y futuro: lectura, usos y retos”, Congreso “Renovación y futuro”, Iglesia Metodista de México, Templo La Santísima Trinidad, 1 de diciembre, 2023.
A causa de una cadena de errores en un proceso de mejora de la página de Protestante Digital, se han perdido los contenidos subidos a esta web desde el 28 de septiembre de 2023.
El gran momento de la Reforma puso en el centro a Dios en su condición de Señor del tiempo y las circunstancias. Ni Lutero, ni nadie en esos momentos, previó o actuó para producir lo que luego vino.
Hoy 23 de noviembre se conmemorarán los 480 años exactos de la traducción del Nuevo Testamento. La cita es en la Librería Papiro 52.
La ciudad acoge una exposición, una representación teatral, visitas guiadas y la presentación de una novela dedicada al humanista del siglo XVI, primer traductor del Nuevo Testamento al castellano.
En un nutrido acto con colaboradores y representantes de entidades evangélicas, celebró sus primeros 20 años convertido en el 6º medio de información religiosa más importante de España.
Cuando Enzinas emprendió su empeño por trasladar el Nuevo Testamento al castellano, existían fuertes restricciones para labores similares.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.