El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La comunidad cristiana de Egipto llora las pérdidas y reclama al Gobierno más protección.
El estadounidense Andrew Brunson, que estaba detenido desde hace dos meses, ha sido trasladado a prisión tras un juicio rápido y sin abogado en el que se le vinculó con el fallido golpe de Estado.
La alarmante situación de los cristianos clandestinos de Corea del Norte no parece haber mostrado síntomas de mejora en el último año.
En la conferencia, organizada en Berna por evangélicos, participaron refugiados, políticos y miembros de iglesias y ministerios.
La conferencia inaugural a cargo de Mariano Blázquez contó con la asistencia de autoridades civiles y religiosas, entre ellos el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Ricardo Blázquez.
El nuevo acuerdo se aprueba sin plebiscito. Los evangélicos muestran discrepancias con el texto final.
El luterano Martin Junge fue uno de los protagonistas centrales en la celebración del aniversario de la Reforma Protestante el 31 de octubre pasado, en Lund.
Son los miembros de Falun Gong los más afectados pero también otros presos de conciencia, entre ellos cristianos que se reúnen en casas. Hay unos 80.000 trasplantes al año en hospitales chinos.
Unas 2 millones de personas han abandonado el norte del país por la acción del grupo terrorista. La ONU advierte que 75.000 niños están en grave riesgo de morir de hambre.
Los Reyes acuden a la Asamblea de la CEE. “La Conferencia Episcopal demostró su pleno reconocimiento de la independencia de la Iglesia de la comunidad política”, afirmó el Rey.
El Pacto Cristiano por la Paz se muestra crítico con el acuerdo y presentará objeciones. La senadora evangélica Viviane Morales se mostró conforme con el nuevo texto y las modificaciones introducidas.
En Asia Central casi un 40% de las iglesias protestantes del país se han convertido en iglesias clandestinas.
El notorio espíritu social del genuino cristiano choca con la inmoralidad de los déspotas, y hace pública la hipocresía de gobernantes aferrados al goce de los indecentes privilegios del poder.
"En estos momentos de triunfalismo trumpista, ustedes sabrán reforzar la resistencia personal y colectiva mediante iniciativas creativas y eficaces."
“Desde el Corazón” me proponga orar por estos políticos del poder, del desorden y sus élites.
Cada experiencia resumida aquí es un testimonio de fe y de pasión por el Evangelio de Jesucristo.
Jesús ofrece su mano a los seres humanos para que depositen la suya a su vez y confíen en él para el presente y el futuro.
Los evangélicos se unieron en reuniones simultáneas en 30 provincias para clamar por aquellos que sufren por su fe cristiana, la más perseguida en el mundo actual.
Iglesias de toda España se sumaron al llamado de oración por los cristianos perseguidos en el mundo.
El Pacto Cristiano por la Paz y Cedecol coinciden en la necesidad de revisar el texto del nuevo acuerdo con las FARC para verificar si han sido incluidas las peticiones del colectivo evangélico que representan.
El numero de creyentes de procedencia musulmana ha aumentado radicalmente en el Cuerno de África, a pesar del alto precio que conlleva la decisión de dejar el islam para seguir a Cristo de todo corazón.
Miqueas Forster (GAiN España) explica sus impresiones tras regresar de un viaje humanitario. “Más allá del sufrimiento físico y emocional, hay una realidad espiritual muy palpable”, explica.
Thomas Schirrmacher, responsable de la Comisión de Teología de la Alianza Evangélica Europea, firma un comunicado de la entidad favorable al encuentro en Lund y considera que “el Papa entiende a Lutero mejor que muchos protestantes”. Otros evangélicos se han posicionado en contra.
La entidad evangélica española pide al Gobierno “respeto a la diferencia” y una resistencia “a la presión de los lobbies, como el financiero, el LGTB o la jerarquía de la Iglesia Católica”.
De entre los 90 millones de cristianos en China, sólo hay unos pocos miles de creyentes de trasfondo musulmán. Los que viven en China occidental son uno de los grupos más perseguidos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.