El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La Universidad Nacional Evangélica de la República Dominicana gradúa a 864 nuevos profesionales, que suman ya 14 mil titulados de esta Universidad.
El Reino vs. la religión (V): Evangelio de Marcos 3: 1-6. Jesús y el hombre de la mano seca.
El NY CityFest reunió a miles de personas en Nueva York para escuchar el evangelio, en la campaña organizada por Luis Palau, en la que participó Enrique Montenegro.
El 8 de enero de 2015 se puso en marcha este proyecto de información y opinión evangélica en Europa, en constante crecimiento desde su lanzamiento.
Cada verano los voluntarios del ministerio cristiano “Street Angels España” buscan a los jóvenes para “mostrar el amor de Jesús de manera práctica”.
Enrique Montenegro es asiduo colaborador de Luis Palau, que organizó un festival evangelístico en Nueva York, culminado por un gran acto en Central Park con 60.000 asistentes.
Hace un año el protestantismo sueco se sorprendió por su conversión al catolicismo. “Supuso un desafío para que pensáramos en nuestras convicciones teológicas”, comenta Stefan Gustavsson, de la Alianza Evangélica.
Vaticano y jerarquía católica esperan que la gira papal frene la continua huida de fieles. El 97% de latinoamericanos se decía católico en 1970, ahora el 69%
Veo mucho pecado no reconocido en la iglesia. Y en aquellos que juzgan a los homosexuales también.
El poeta acopia los tiempos buenos del vino y traza un periplo por las estaciones del Libro Sagrado.
Reino vs. religión (IV): Marcos 2: 23-27. Con su apego a una visión meramente religiosa de la vida, los fariseos no captaban en absoluto la realidad del Reino y la mente de Dios.
“El viaje del Papa tiene que ver con la búsqueda de miles de fieles católicos perdidos en los últimos años”, expresan líderes evangélicos.
Nadie es imprescindible, pero sin excepción todos y cada uno de nosotros somos necesarios.
Tras 7 años de espera, las autoridades aprueban el proyecto de un lugar de culto, impulsado por un filipino. Hay unos 1.200 creyentes evangélicos en Qatar.
En 1985 un 94% de la población de Ecuador se consideraba católica, hoy son un 79%, mientras que los protestantes en su conjunto ascendieron hasta un 13%.
Marc Jost (Suiza), Clément Diedrichs (Francia) y Thomas Bucher (Alianza Evangélica Europea) ofrecen su opinión. “Aceptar leyes en democracia no significa renunciar a la libertad de expresión”, advierten.
En los últimos cuatro años se han abierto más de 500 nuevos lugares de culto de confesión protestante, según los datos publicados por el Observatorio del Pluralismo Religioso.
En las Escrituras se insiste una y otra vez en que la cercanía con Dios es una experiencia alegre y gozosa. Lo muestra este himno de Charles Wesley.
Convocan a los cristianos a unirse el 3 de julio en ayuno y oración, pidiendo “sabiduría” para el pueblo y las autoridades, y que la situación política no genere “conflictos y división” en la iglesia y en el pueblo griego.
Marcos Vidal inaugura la serie de vídeos para transmitir ideas innovadoras sobre iglesia, discipulado, evangelismo, adoración y servicio.
Thomas Schirrmacher, presidente de la Comisión de Teología de la Alianza Evangélica Mundial, explica cómo afronta la entidad evangélica el diálogo con una Iglesia Católica que renueva sus formas con Francisco.
John Piper, Franklin Graham, Albert Mohler, George O. Wood, Russell Moore y muchos otros muestran su pesar por la decisión del Tribunal Supremo y advierten de las amenazas hacia la libertad de los cristianos.
El Evangelio de Marcos: el Reino vs. la religión (III): Marcos 2: 18-22.
Jaume Llenas, secretario general de la Alianza Evangélica Española, explica su preocupación por una Europa que restringe cada vez más la participación de personas con convicciones religiosas en el ámbito público.
... los que nunca saltaban, ese día lo hacían como los masai. Los que nunca levantaban las manos, las levantaban hasta tocar el cielo...
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.