El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El discípulo financiero ayudará a otros a seguir a Jesús con su dinero y sus bienes materiales, de modo que puedan experimentar la actividad del propio Cristo en sus vidas cotidianas.
La cruz y la resurrección juntas —y solo juntas— nos dan la forma básica o patrón por el que los cristianos “viven a la luz de la nueva creación”.
El objetivo de este libro es ayudar a los predicadores en España a construir puentes, y por consiguiente a dirigirse tanto a cristianos como a no cristianos usando el mismo sermón.
Si llevas tiempo siendo cristiano, es probable que hayas escuchado el viejo cliché de que tenemos que estar “en el mundo sin ser del mundo”. Pero ¿qué significa eso?
Mi preocupación principal ha sido formar a discípulos de Cristo santos y que den fruto, así como abordar algunos de los desafíos a los que nos enfrentamos cuando llevamos esto a cabo.
Jesús fue el líder más inteligente y más eficaz de toda la historia, y sin embargo no pareció intentar serlo, ni impartió a otros una enseñanza formal sobre el liderazgo.
Contextualización, fidelidad, preparación, o apologética son algunas de las claves que exploramos con Hélder Favarin, que acaba de publicar un libro dedicado a la predicación en nuestro país.
Espero que a través de las historias de este libro te animes a revisar cómo vives para Jesús y cómo hablas de Jesús en el lugar donde estás estudiando.
¿Cómo deberíamos responder ante todo esto los cristianos, no solo en los medios y la sociedad en general, sino de forma más cercana, en nuestros círculos, familias e iglesias?
A menudo tenemos dos problemas. No hemos dedicado el tiempo suficiente a pensar con detalle sobre esta cuestión y segundo: nos resulta difícil debatir sobre un tema tan sensible.
La sencillez de la respuesta de Jesús no debería hacernos olvidar su relevancia.
En este libro quiero mostrar que la conversión y el discipulado, aunque distintos, son en realidad dos caras de la misma moneda. No puede haber uno sin el otro.
La apologética responsable se fundamenta tanto en el conocimiento del evangelio como en el de su público. Las personas tienen diversas razones para no ser cristianas.
Es en los lugares cotidianos donde se desarrolla el drama del reino de Dios y el señorío de Jesús frente a una cultura dominante que ofrece anestésicos a las personas desorientadas para que dejen de pensar en los grandes asuntos de la vida y la fe.
Los cristianos deberíamos ser capaces de pensar y hablar sobre la muerte con esperanza, seguridad, significado y propósito. Presento algunas ideas sobre cómo podemos hacer una contribución positiva no solo al debate ético y político, sino también en nuestras conversaciones con otros sobre el final de la vida.
Ante una jornada marcada por el trágico recuerdo del confinamiento el año pasado, los principales actores de la literatura cristiana evangélica en España reivindican el valor de la lectura.
¿Tiene Dios algo que decir sobre la economía, la pandemia o la sexualidad? ¿Se nos ocurriría pensar que nos hablaría a través de una predicación expositiva de un pasaje de la Biblia?
En estos días de paz y libertad, cuando se cumplen 500 años del nacimiento de Casiodoro de Reina, es necesario reivindicar un monumento literario de primera magnitud como es esta extraordinaria traducción de la Biblia.
La serie de libros que publicaremos se divide en cuatro áreas temáticas: evangelización y misión; Biblia y cultura; pastoral y persona, y teología bíblica.
La cruz produce una ruptura radical en nuestras vidas, entre la posición que ocupábamos antes de confiar en Cristo, y la posición que ocupamos ahora como discípulos suyos.
Testificamos cuando consideramos las cuestiones personales desde una perspectiva bíblica. Testificamos cuando vemos los temas de interés público desde una perspectiva bíblica.
Este libro se centra en solo ocho de las principales luchas de los cristianos.
La realidad es que, en algún momento, no solo decidimos dejar entrar lo digital en nuestras vidas, sino que le dimos todas las comodidades y derechos sin aplicar demasiadas condiciones o restricciones a su presencia y acción.
Cuando el verdadero Dios, no el dios falso de Jonás, aparece una y otra vez, Jonás se pone furioso o se desespera.
La creación no pretende ser un fin en sí misma, sino la forma de orientarnos hacia el Creador, quien nos da vida y amor.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.