El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Durante cuatro días, niños y adolescentes participaron de distintas actividades lúdicas y formativas auspiciadas por la Fraternidad de Pastores de Valladolid.
54 jóvenes de distintos países participan en unas jornadas caracterizadas por actividades sociales, culturales y deportivas que se desarrollarán en los próximos días de la localidad aragonesa.
Los datos muestran un incremento en las hechos registrados como delito de odio, siendo los más extendidos los casos de racismo y xenofobia.
El ‘Govern’ destaca el trabajo de la IBEC “en favor de la libertad religiosa y de pensamiento” con el Memorial Cassià Just.
Una jornada larga y llena; pero creo poder decir que todos la disfrutamos muchísimo, sabiendo que todo iba dirigido a mostrar nuestra presencia como cristianos evangélicos.
Coincidían en que la Biblia era la autoridad. Pero su lectura de ella les llevó a interpretaciones distintas, que desembocaron en conductas contrapuestas acerca de cómo trasformar la sociedad.
En un acto celebrado en Madrid se ha destacado la labor que se lleva a cabo desde iglesias y entidades evangélicas como muestra de amor al prójimo.
El movimiento Dunamis impulsa Greenhouse, una iniciativa de discipulado intensivo, este verano en Toledo.
Hija del histórico pastor David Muniesa, a Lídia se le reconoce así su labor durante más de diez años al frente de la iniciativa ‘Projecte Música al barri’, por el que han pasado más de 200 niños.
El presidente del Consejo Evangélico de Castilla-La Mancha, Luis Faustino Cano, acompañado del secretario Victor Manuel Rivas y la secretaria ejecutiva de FEREDE, Carolina Bueno, mantuvieron un encuentro con el viceconsejero de Relaciones Institucionales de la región.
La propaganda rusa de que Vladimir Putin está “protegiendo el cristianismo” contra el satanismo contradice informes confiables de numerosas fuentes sobre la persecución despiadada de cristianos.
Los nuevos anabautistas son los converso(a)s que hallaron en el anabautismo principios teológicos identitarios que hicieron suyos y que, además, se esfuerzan en practicarlos.
El Ayuntamiento reconoció la labor social, cultural e integradora realizada por esta congregación, que cumple 30 años desde su establecimiento en esta villa de Madrid.
Lo afirmó Fernando Martínez, Secretario de Estado, en su conferencia inaugural del Curso “El protestantismo, promotor de libertades democráticas en España”.
El Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía pidió al delegado del Gobierno que se completen las transferencias de infantil y primaria, una vez que las de secundaria ya son gestionadas por el organismo.
Giorgio Agamben (1942-) es un pensador al que tienes que atender si te atienes a la actualidad.
Moltmann dijo que los anabautistas "fueron el único movimiento de reforma basado únicamente en la fe", porque "los anabautistas rechazaron los fundamentos de la religión estatal cristiana".
Escobar recuerda cómo desde los 60 el movimiento estudiantil que emergía en tantos lugares del mundo impacta en la fe, y la fe en los estudiantes.
Entrevistamos a Jaume Llenas, coordinador nacional del Movimiento de Lausana en España, sobre el próximo congreso de Seúl que reunirá a miles de cristianos procedentes de todo el mundo.
Seúl acogerá el Cuarto Congreso de Lausana para la Evangelización Mundial en septiembre, donde se impulsará “la colaboración de la iglesia mundial para el discipulado de todos los países” con 2050 en el horizonte.
Los años 30 del siglo XX en Madrid son el escenario de ‘La librera de Madrid’, novela en la que Mario Escobar homenajea a los libros y su poder de supervivencia ante los embates del fanatismo.
Empresarios portugueses y españoles compartieron en Vigo un tiempo de diálogo y formación conjunta en el Primer Encuentro Ibérico LEC-ASPEC.
En la última década, la Alianza Evangélica Italiana ha representado las reivindicaciones del mundo evangélico a nivel interno (oración), externo (libertad religiosa) e internacional (relaciones con el catolicismo). Por Chiara Lamberti.
La Confesión de Schleitheim fue conocida en círculos anabautistas acompañada de un escrito breve, las Reglas de orden congregacional.
Antonio Simoni y Jesús Caramés presentan las jornadas de historia sobre protestantismo y libertades que organizan este mes de junio en La Carlota, Córdoba.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.