El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
A diferencia de los actuales debates de apologética como espectáculo, o las actitudes batalladoras de tantos creyentes en las redes sociales, Schaeffer no entendía que se podía dar testimonio de la fe sin interesarse por las personas.
Nuestro Maestro, entra en una nueva dinámica que supera todas estas radicalidades. Se sitúa en la radicalidad de la ley del amor.
Ellos fueron una “buena noticia” para muchos, a los que su mensaje de amor sigue inspirando hasta el día de hoy, pero ¿es esa “la buena noticia” de Jesús?
Algunas comunidades de cristianos que sufrían persecución antes del contagio masivo de la Covid-19, ahora están marcando un impacto en su entorno más inmediato.
Si hay una relación con ese Cristo que pregonamos debe haber una vida vivida conforme a su modelo
Si le amamos sin haberle visto, y creemos en Él, y le amamos con toda el alma, y nos gozamos de un modo sublime estando cerca de Él.
¿Qué hacemos cuando la vulnerabilidad nos da una bofetada, se adueña de nuestras entrañas y nos fuerza a reconocernos insuficientes, desnudos y desarmados?
Este tiempo deja al descubierto nuestra desnudez y fragilidad frente a un mundo caótico, y nos lleva a un cambio de actitud. Nos lleva del egocentrismo a la humildad, mirando mas allá de nosotros mismos.
Mujeres evangélicas de Lugo tejen materiales de protección que ya se han entregado en once centros de salud y residencias de Galicia.
Copa amarga, copa dura; pero absolutamente necesaria.
Ella había sido su soporte y no se planteaba una existencia solo.
Quiero que descorras el velo de mi mirada para encontrar en mi interior rastros de una vida matizada por ti.
¿Quién quiere que otros pasen por lo que hemos pasado o estamos pasando?
Un texto inédito del poeta peruano-salmantino, muy apropiado para estos tiempos.
Los religiosos de la época no fueron intocables para Jesús. Usó la crítica y la denuncia a los dirigentes religiosos a favor del hombre.
Un poema de J.A. González Durán, extraído de la obra En la calle recta. (Selecciona Isabel Pavón)
No debe degradarse la palabra ‘Amor’, cuando de una esposa-compañera se trata.
Existe el amor humano, y es precioso en el marco diseñado por Dios, pero existe un amor y una pasión muy superior, la más grande del universo, el amor de Dios por todos y cada uno de nosotros.
El término abismo está tan lleno de resonancias, despierta tantas imágenes y asociaciones, cuenta con tantos sinónimos, que no hay poeta que se resista a utilizarlo. Además, el abismo puede esconder amor. Ni siquiera el autor de la línea para el intervalo de hoy se pudo resistir a utilizar esta palabra: “Un abismo llama a otro abismo” (Salmo 42:7)
Texto del poeta peruano-salmantino para iniciar otro calendario y para dejar constancia de una querencia.
Un poema de Chari Morillo. (Selecciona Isabel Pavón)
¿Se parece mi amor en algo al de Dios, o es pura hipocresía?
Una manera de solucionar el nudo gordiano, no deshaciendo su complejidad intentando entenderlo, sino cortándolo.
Las golondrinas en la Biblia son usadas por el salmista como ejemplo del amor de Dios que permite incluso a seres pequeños e insignificantes, como los pájaros, construir sus nidos junto a su santuario.
La espiritualidad cristiana no se nutre de apariencias pietistas o esfuerzos puritanos que salvaguardan nuestra reputación cristiana.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.