El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
“La posición histórica de unidad bíblica y enfrentamiento bíblico de los errores que la Alianza representa por más de cien años parecen erosionarse y sustituirse por actitudes ecuménicas”. La Alianza Evangélica Mundial responde: “Las preocupaciones planteadas se están tomando muy en serio”.
El documento, de 80 páginas, explica la “amenaza” que supone esta ideología para la sociedad y la convivencia, y plantea las respuestas que “como cristianos” podemos dar.
La CEE expresa su oposición a la ley que se tramita en el Congreso echando mano de los documentos e informes presentados por los evangélicos al Gobierno en septiembre.
La ley se encuentra en la Comisión de Igualdad en plazo de enmiendas, donde será tramitado su texto definitivo tras las propuestas de los partidos políticos.
El documento elaborado por más de 90 evangélicos de distintas áreas de trabajo reflexiona sobre cómo los principios y valores del evangelio pueden impactar en la sociedad actual.
La AEE, en contra del reciente Comunicado conjunto Vaticano-Alianza Evangélica Mundial (WEA) por “diferencias vigentes e insalvables” en temas centrales de fe y doctrina.
“Han quedado vías abiertas para acercar la lucha contra la homofobia que pretende la Ley y las libertades y derechos humanos fundamentales que deben preservarse”.
La Alianza Evangélica Española ha emitido un comunicado referente a la situación política y social en Cataluña.
La Federación Evangélica pide que la proposición de Unidos Podemos se sustituya por otra que proteja a todas las minorías que sufren discriminación y no vulnere derechos fundamentales.
La oganización internacional de defensa de la libertad religiosa ADF expresa su preocupación ante la Ley de Igualdad que se debatirá este mes en el Congreso. La AEE mantiene abierta su campaña de firmas.
Comunicados de Ferede, Consell Evangèlic, AEE, AEL, y otras entidades sobre los atentados.
"Es el momento de apostar por los valores del evangelio, única fuente de transformación profunda de la sociedad", dice la entidad evangélica ante los ataques terroristas en Cataluña.
"El Estado lo que debe es no perjudicar la diversidad. No sólo en sexualidad, sino en política, religión. Pero este proyecto de Ley sólo permite un tipo de ideología sexual, estableciendo una sociedad uniformizada". Entrevista a Jaume Llenas, abogado y secretario general de la Alianza Evangélica Española,
Con este proyecto de Ley proLGTBI “están en serio riesgo las libertades. Los comisarios políticos pueden volver a existir en escuelas, medios de comunicación...”
Lanzada hace 48 horas, hay ya cerca de 9.000 firmas de apoyo. Servirán de respaldo al presentar el documento de la AEE ante los partidos políticos, denunciando el ataque a las libertades de la llamada "Ley Mordaza proLGTBI".
Las presentará junto a un documento a los partidos políticos para que “recuperen el espíritu democrático y la real diversidad, y no acepten acríticamente esta nueva ortodoxia disfrazada de progresismo”.
Una proposición de ley "impregnada de tutela de los grupos LGTB dándoles prerrogativas y control que a ningún otro colectivo se concede en ninguna otra ley"; expresa la Alianza Evangélica Española.
La Alianza Evangélica Española ofrece los audios del las conferencias del encuentro en el que se trató como tema principal la pastoral de los pastores.
Del 8 al 11 de mayo el seminario de Teología y Psicología pastoral ofrece un espacio de reflexión sobre el ministerio pastoral y sus necesidades.
El Seminario de Teología y Psicología pastoral tratará el tema “¿quién pastorea al pastor?”. Marcos Zapata nos da su perspectiva sobre la restauración y las luchas en el ministerio.
José Hutter, presidente del grupo de teología de la Alianza Evangélica Española, introduce el tema general del próximo seminario de Teología y Psicología Pastoral (8-11 mayo, Tarragona).
El pastor debe cuidar a los suyos, pero ¿quién cuida del pastor? José Hutter explica el enfoque del próximo Seminario de Teología y Psicología pastoral en torno a este tema.
Después del enfrentamiento, ¿la reconciliación es posible? ¿Cuál es su base? ¿Cuáles son sus condiciones? ¿Qué papel juega la fe cristiana en este tema? Reproducimos la ponencia de José Hutter en el encuentro de la Alianza Evangélica Española, Idea17, celebrado en Bilbao.
La Alianza Evangélica Española celebró su encuentro anual en Bilbao, un espacio de reflexión, comunión y formación en torno al perdón, la reconciliación, y cómo llevarlo a la práctica.
Un senador del PNV, un catedrático de sociología de la UPV, el director del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao y el vicepresidente de la Alianza Evangélica Española, propusieron sus “Vías de reconciliación en el País Vasco”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.