El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Al día siguiente por la mañana, como de costumbre, planeo ir al bosque, pero ese retorcido camino hace lo que le place y por su culpa me encuentro de frente con el edificio en cuestión.
Para Don Quijote, tocar una imprenta era como tocar el espejo de su propia vida. El hidalgo manchego había alimentado su soledad en la Mancha con la lectura. Los libros fueron sus amigos fieles.
El escritor Stuart Park recibió en Salamanca el premio Jorge Borrow de Difusión Bíblica, expresando su convicción acerca de la relevancia y actualidad del mensaje de Jesús.
En el VI Encuentro Cristiano de Literatura se dio entrega del premio Jorge Borrow de Difusión Bíblica a Stuart Park. Fotos: MGala.
Prosiguen las aventuras y desventuras de Don Quijote en la segunda parte de la novela, de cuya aparición se cumplen ahora 400 años justos, 1615-2015.
El Ayuntamiento de Monda demandaba la demolición y una multa de 400.000 euros al ministerio Vida en Familia, que han sido anulados por el juez.
Observa Diego Clemencín que este incidente de la cabeza encantada es el más feliz de cuantos discurrió Cervantes para sostener el interés de la fábula durante la estancia de Don Quijote en Barcelona.
Stuart Park, escritor y biblista inglés, recibirá el Premio Jorge Borrow de Difusión Bíblica 2015.
Las alegres damas le requebraban de tal forma, con tal ahínco, que Don Quijote, encendido y algo furioso, estalló con un latinazo seguido de una aclaración en idioma de La Mancha: “¡Fugite, partes adversaes! Dejádme en mi sosiego, pensamientos mal venidos.
Por décimo año consecutivo, las iglesias evangélicas de la ciudad se unieron en un acto público el domingo que cierra la Semana Santa.
Si tomáramos por verdad aquella frase del literato y periodista francés León Daudet, quien no puede soportar la burla no tiene calidad suficiente, habría que concluir que Don Quijote estaba hecho de la más extraordinaria calidad que imaginarse pueda, porque del héroe caballeresco se burlaban hombres y mujeres, duques y vasallos, encumbrados y ruines.
Noel Navas
¿Qué buscaba Don Quijote en Barcelona? ¿Con qué propósito desvió Cervantes a su criatura de otros caminos y lo condujo hasta la capital de Cataluña?
La Alianza de Escritores y Comunicadores Evangélicos se zambulle en la historia en su próximo encuentro nacional, explorando los vínculos que unen, a través de las letras, a Teresa de Ávila con nuestro presente.
El acto de entrega del premio a Miguel Elías ha contado con una amplia cobertura en los medios locales y regionales.
Audio de la entrega del Premio Unamuno a Miguel Elías (Salamanca, 21-3-15). Con Ana Chaguaceda, Francisca Capa, Asun Quintana, P. Tarquis, Pilar Fdez. Labrador y A. Pérez Alencart.
Protestante Digital entregó el noveno premio ‘Unamuno amigo de los protestantes’ al pintor Miguel Elías, en un entrañable acto celebrado en la Casa-Museo Unamuno, en Salamanca, este sábado 21 de marzo.
Don Quijote y Sancho llegaron a las playas de Barcelona “la víspera de San Juan, en la noche”. Originarios de las tierras secas de La Mancha, ni caballero ni escudero habían visto jamás el mar.
La Casa-Museo de Unamuno se abrirá de forma excepcional para la entrega del “Premio Unamuno amigo de los protestantes” al pintor Miguel Elías, profesor de la Universidad de Salamanca.
La misión integral realmente existente practicada por los menonitas kekchí demuestra que han comprendido muy bien la integralidad del Evangelio.
En mi tren de vuelta mi sitio favorito era sin duda alguna entre dos vagones porque, como era inconfortable y ruidoso, estaba yo solo y podía orar a mis anchas en voz alta e incluso a grito pelado si me lo pedía el corazón…
Don Quijote, para ridiculizar a Avellaneda, no entraría a Zaragoza. Lo dice a sus anfitriones: “Por el mismo caso no pondré los pies en Zaragoza, y así sacaré a la plaza del mundo la mentira de este historiador moderno, y echarán de ver las gentes cómo no soy el Don Quijote que él dice”.
Nos propusimos conocer de cerca el trabajo que realizan las iglesias evangélicas menonitas entre los kekchí.
A principios del siglo XVII, cuando la novela irrumpe en el panorama literario español, el reino de Aragón tenía unos 300.000 habitantes, de los que 25.000 vivían en la capital, Zaragoza. Barcelona contaba con 35.000 almas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.