El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Mucho se ha escrito sobre el poder de las palabras, no sólo de lo que decimos sino también sobre cómo lo decimos.
Al gran crecimiento cuantitativo protestante no le ha seguido lo que desde adentro de las comunidades de fe se llama discipulado.
Un texto del reconocido teólogo Samuel Escobar, dedicado a José Luis Andavert, con motivo de la entrega del Premio Borrow de Difusión Bíblica 2019.
Cuando “somos quisquillosos", eso termina influyendo en nuestro carácter y luego en nuestro corazón. Creemos, pero no nos entregamos a los demás ni a Dios.
La propia sociedad se irá fragmentando en discusiones y luchas sobre razones y culpas, y si nosotros no somos integradores, derrochando gracia a todos, no tendremos futuro.
Este país necesita mediadores sociales, hombres y mujeres de bien que estén desprovistos de extremismos y se mantengan imparciales.
En 1970 el cristianismo evangélico latinoamericano estaba bien establecido, aunque con distintos ritmos y porcentajes en cada país.
Un poema inédito dedicado al rector perpetuo de Salamanca, amigo de los protestantes.
Sea cual sea la situación que atravesamos, Dios no nos abandona.
Hemos perdido de vista que Dios no ama el sistema, sino a cada persona en particular.
Indagar sobre la identidad, ¿quiénes somos, y para qué somos?, ha sido un ejercicio constante en la Fraternidad Teológica Latinoamericana.
Este 8 de mayo ha hecho setenta y cinco años que las fuerzas nazis se rindieron formalmente a los aliados. Pero el 9 de mayo ha sido también el septuagésimo aniversario del discurso de Robert Schuman que se celebra en toda la UE como el Día de Europa.
Un poema basado en Lucas 11: 11-19, dedicado a este heterodoxo llamado Juan Antonio Monroy.
Es pequeño, pero tiene una fe sedienta.
El desafío es que podamos tomar la iniciativa para ser personas en las que se pueda confiar.
Un poema de Federico J. Pagura, de febrero de 2007, tomado de la Red de Liturgia del Consejo Latinoamericano de Iglesias. (Selecciona Isabel Pavón)
Tenemos que confesar nuestra culpabilidad de no saber agradecer a quienes arriesgan su vida por nosotros.
Fue el resultado de quienes no se sentían identificados con la teología elaborada en Norteamérica ni con la teología elitista de los protestantes ecuménicos.
Ofrecemos en primicia un texto de ‘El mar ya no es’, Accésit del Premio Internacional Pilar Fernández Labrador.
Todo aquello hecho con fidelidad es algo muy poderoso.
¿Nos hemos parado a meditar y orar sobre dónde estábamos y hacia dónde íbamos?
Con su libro, el misionero Pedro Wagner quiso dar un panorama de la producción teológica protestante en Latinoamérica.
Aunque aún no hay casos diagnosticados de Covid-19 en Moria, los daños colaterales de la crisis sanitaria han impactado muy negativamente las ya deplorables condiciones de vida de los solicitantes de asilo.
De Bernabé aprendemos que vale la pena dar oportunidades y acompañar a otros en su camino de crecimiento.
Un texto que forma parte de ‘Poemas de Vida. Antología 1992-2007’, recientemente publicada en Chile.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.