El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Los que han pasado por momentos difíciles, necesitan que Dios transforme sus vidas y llene por completo su corazón por medio de su Espíritu.
Quien llamó mi atención al caso fue Carlos Monsiváis, que citó el acontecimiento del escrito en el que Lizardi dio cuenta de la atrocidad.
Dios quiere que vuelvas a casa, encuentres tu lugar en la vida y sepas cuánto te ama.
Se atrevió a cuestionar la autoridad eclesiástica tanto en asuntos de fe como de la vida pública.
Los textos de Monsiváis se desdoblan continuamente en un juego paródico donde desde la dificultad para distinguir su género se encuentra la propuesta discursiva de apuntar hacia la realidad para criticarla.
“Estas materias pertenecen a un área de la instrucción ética y moral del que soy único responsable”, asegura el padre del menor.
Cuando conocemos a Dios vivimos haciendo el bien porque ese es el carácter de nuestro Padre celestial.
Lizardi enfrenta la intolerancia religiosa en el terreno de las ideas, pero también deja constancia de que en el México posterior a la Independencia de España se logran colar unos pocos protestantes.
La caracterización de Monsiváis por causa de los múltiples intereses que manejaba corresponde muy bien a la realidad que se evidenciaba en la figura pública que fue.
Jaime Fernández publica ‘Detrás de cada puerta’, donde presenta la búsqueda de respuestas a las preguntas fundamentales de la vida desde la ciencia y la fe.
Los evangélicos celebran este proyecto para divulgar el mensaje de la Biblia en el idioma de Galicia.
Los días cambian cuando nos damos cuenta de que hay Alguien que siempre está a nuestro lado y que no nos abandona nunca.
Lizardi fue observador agudo de los acontecimientos y transformaciones de la vida de la capital mexicana, donde nació y murió.
El 9 de mayo es el Día de Europa, cuando se conmemora que Francia y Alemania detuvieron el apoyo a su industria armamentística como un primer paso para imposibilitar que surgiera otra guerra.
Una reflexión sobre la necesidad de actuar con mansedumbre cuando sufrimos alguna injusticia.
Incluso en la ciudad y lo artificial, podemos vivir de una manera diferente, si somos capaces de comprender que podemos resplandecer en cualquier circunstancia.
Era el intelectual mexicano más conocido por el público en general, y el único gran escritor que entre nosotros ha argumentado reiteradamente a favor de los derechos de las minorías religiosas, particularmente de los protestantes.
La semana pasada fueron los neerlandeses. Esta semana serán los británicos. En honor a sus reyes, claro.
Sólo la gracia de Dios puede enseñarnos a perdonar de una manera incondicional.
La nueva generación no solo quiere respuestas, sino también espacios para participar y desarrollar su creatividad. Aitor de la Cámara explica la iniciativa Creo Fest, que celebrará su segundo evento a finales de mayo.
Aitor de la Cámara es uno de los impulsores del Creo Fest, un festival que busca aunar creatividad, arte y misión para impulsar a los jóvenes a “vivir apasionados por el evangelio”.
En Finlandia, los democristianos juegan un papel clave en las negociaciones para formar un nuevo gobierno. Päivi Räsänen (“agradecida y feliz” por su reelección) reflexiona sobre el momento sociopolítico actual.
Todos tenemos un problema de orgullo aunque no sepamos reconocerlo, y ese problema es más grande cuando creemos que no es así.
En este lapso se ha convertido no solamente en un espacio para adquirir libros sino también en ágora para múltiples conferencistas.
Es hora, si aún no lo has hecho, de añadir el sufrimiento en curso de los armenios a tu lista de oración y de acción. Por Craig Simonian.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.