El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Hasta los ocho años rebaja un estudio la edad a la que algunos niños comienzan a buscar contenidos sexuales en la red. El fácil acceso a través de los nuevos dispositivos tecnológicos es una de las principales causas, según los autores del trabajo.
La adicción al ‘Me gusta’ es algo relativamente nuevo que está causando problemas en toda una generación.
Nuestros dispositivos móviles deberían “irse a dormir” antes que nosotros. Y, para hacer que esto sea un poco más fácil, lo mejor es si su “habitación” está lo más lejos posible de la nuestra.
Miguel Ángel Gómez y Pedro J. Garrido publican con Abba Distribuidora un libro repleto de aventuras y enfocado a adolescentes, que trata cuestiones como la amistad, la familia y la fe.
La medida afectará a todos los estudiantes menores de 15 años. "Es un mensaje de salud pública para las familias”, ha dicho el ministro de Educación.
Una red europea formada por más de 200 organizaciones evangélicas trabaja para prevenir y ayudar a las víctimas. Expertos compartieron recursos y experiencia en la conferencia anual “Bridge”.
Un próximo evento procurará dar respuesta a las preguntas que se hace la nueva generación sobre el sufrimiento, Dios, la iglesia o Jesús.
Una encuesta a unas 1.500 personas revela cuál es la red social más beneficiosa y la más nefasta para la salud mental de los jóvenes.
El desarrollo de una sana autonomía conlleva un proceso. Como padres, podemos acertar o equivocarnos a la hora de educar.
La serie de Netflix encierra el análisis descarnado de una sociedad que se esfuerza por impostar los signos externos de una excepcionalidad moral de la que carece.
No permitamos que, quizá sin darnos cuenta, nosotros mismos seamos abusadores en situaciones personales de poder, de miradas demasiado directas al diferente en la calle.
Merece la pena volver a los valores de fondo, los establecidos por el Diseñador mismo, y tomar buena nota de lo que, a la luz de quien lo sabe todo de nosotros, es bueno en sí.
"El criterio del adolescente tiene más peso incluso que el de aquellos a quienes ha obedecido ciega y voluntariamente hasta el momento y busca encontrarse, quererse y proyectar hacia fuera una imagen digna de sí mismo". Un fragmento de "Educar a adolescentes sin morir en el intento", de Lidia Martín (2012, Andamio).
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.