El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
A falta de cerrar las últimas negociaciones para hacer efectiva la investidura de Pedro Sánchez, las dos formaciones han presentado su programa de gobierno.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
La cifra la ha publicado el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en su informe anual sobre las interrupciones voluntarias del embarazo, y supone un incremento de cerca de 2.000 casos respecto al año anterior.
“Nadie nos consultó sobre este cambio antidemocrático, que no refleja la opinión pública o política aquí”, expresan los manifestantes frente al Parlamento.
¿No hay, igualmente, una relación directa entre desorden y sexo, que desemboca en muerte?
El 22 de agosto es el día designado por la ONU para conmemorar a las víctimas de violencia por motivo de creencia o religión. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
La ley restringe al mínimo los casos en los que se permite el aborto. Más estados están tomando medidas similares que podrían llevar a una revisión del famoso caso Roe vs. Wade.
Con el apoyo de unas 300 asociaciones de todo el país, la marcha reivindica la protección del no nacido, el apoyo a las familias y la defensa de la vida en todas sus etapas.
La cifra representa un aumento de cerca de un millar de casos respecto al 2016, pero refleja un descenso significativo en comparación con 2008. Las regiones en las que se han interrumpido más embarazos son Islas Baleares, Madrid, Cataluña y Asturias.
Según el siglo XX, no hay religión más intolerante que el ateísmo.
Dice Albert Rivera que legalizar los vientres de alquiler sería un gran avance, como con los casos del aborto y el matrimonio homosexual.
“El derrumbe psicológico causado por abortos médicos completados en casa puede ser severo”, alerta Philippa Taylor de la Unión Médica Cristiana.
Más allá de todo el debate en torno a la ley de interrupción del embarazo, hay una profunda necesidad de encontrar respuestas.
Cuando el estado pretende asumir un rol (en la educación) que es competencia exclusiva de los padres, se genera un quiebre en el pacto social.
La votación, con 38 senadores en contra del proyecto de ley y 31 a favor, imposibilita que la propuesta se vuelva a plantear este año y la opinión pública considera que será uno de los puntos destacados de la campaña electoral de 2019.
El 8 de agosto el Senado argentino decidirá si aprueba la ley del aborto. “Necesitamos hacer oír esa voz de la vida por nacer”, dijo uno de los pastores que organizó la marcha.
Los no nacidos y nuestros derechos fundamentales.
La entidad Aesvida organizó un flashmob en la Puerta del Sol de Madrid.
La Cámara de los Diputados aprueba el proyecto de ley, que ahora deberá pasar por el Senado donde se debatirá su aprobación definitiva.
Un estudio muestra que ya sólo el 27% de los matrimonios son confesionales. Siete de cada diez ateos y agnósticos aprueban el aborto.
Un 67% ha votado a favor de derogar la Octava Enmienda, mientras que un 33% lo hacía en contra. La participación ha sido del 64,51%.
“La posibilidad de elegir es importante, pero también tenemos la obligación de proteger a aquellos que no pueden tomar decisiones que afectan directamente su futuro”, expresó la Alianza Evangélica de Irlanda.
117 ciudades celebraron movilizaciones a a favor de la vida en medio del debate de despenalización del aborto en el país.
La marcha se caracterizó por los colores azul y rosa, distintivos de la plataforma "Con mis hijos no te metas", que agrupa a colectivos sociales, en su mayoría evangélicos.
Una sexta ha recurrido la sanción tras el expediente iniciado a raíz de una denuncia de la Asociación Española de Abogados Cristianos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.