El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El diálogo es un intercambio en el que la palabra comunica, acerca, enriquece. Pero es común el ‘diálogo de sordos’, intercambio de monólogos que sólo necesita al otro para ser escuchado.
Nos podemos imaginar las carcajadas de los más endurecidos al oír el desafío burlón: “Si eres Hijo de Dios, desciende de la cruz” (Mateo 27:40). La blasfemia, como la ignorancia, es muy atrevida. Un fragmento de “Ante la Cruz”, de Andrés Birch (Peregrino, 2006).
En Babel se dejó de hablar un mismo idioma. De allí se dispersaron los humanos por el mundo y nacieron las distintas lenguas. Ser o no ser ‘de palabra’ define a los humanos como ‘valiosos’ o ‘insignificantes’
Ella está visible ante nuestros ojos; sin embargo se multiplican los factores personales y sociales que la vuelven invisible.
Del 14 al 15 de agosto se celebra la 15ª edición de la “Maratón Nacional de Oración” en todo el país.
Para el materialista hablar sin citar cantidad, número o precio es de idealistas. Al sobrevaluar el número desvalorizamos la palabra. Ya no cuenta quiénes somos; sino qué y cuánto tenemos.
Dios ha súper exaltado al Señor Jesús para que toda rodilla se incline hacia él.¿Podrán los cristianos influenciar a su país de manera que los valores y estándares del reino de Dios permeen la cultura nacional en su totalidad?.
Muchos luchan por vivir mejor o se resignan a vivir como puedan. En este mundo en caos y confusión hay los que cuestionan a Dios por permitir que un puñado de injustos nos domine.
Un fragmento de "Polemizar, aclarar, edificar. El pensamiento de Soren Kierkegaard", de Manfred Svensson.
Mientras el fanatismo religioso desata conflictos, corrompe y mata, la verdadera iglesia de Cristo revela el amor de Dios por sus criaturas. ¿De qué manera practicas hoy tu fe en Dios?
Cristo no pensó tanto en su propia gloria, sino más bien en aquellos pensamientos por los que su corazón se consumía de amor hacia ellos y estaba volcado hacia los suyos. Un fragmento de El corazón de Cristo", de Thomas Goodwin (1651 / 2012, Peregrino).
Hay que atacar los fundamentos y las raíces de la injusticia social, del robo de bienes y de dignidad que se hace contra más de media humanidad.
El 8 de enero de 2015 se puso en marcha este proyecto de información y opinión evangélica en Europa, en constante crecimiento desde su lanzamiento.
Para los avaros que asolaban las casas de viudas y huérfanos Jesús era un peligro a eliminar. Quienes defienden a los débiles siempre sufren oposición de los que lucran con ellos.
Esperamos ¿pero vendrá algún día ese cambio? Cansados de promesas huecas y sueños rotos, podemos volvernos cínicos y perder la esperanza. Fragmento de "¿Qué tipo de esperanza? Por qué Jesús lo cambia todo" (Michael Ots, 2015, Andamio)
La Policía Nacional confundió el coche familiar con unos narcotraficantes. Mataron tres ocupantes, incluyendo dos niños, cuando regresaban de un oficio religioso en Esquipulas.
Cuando la viudez sobreviene a edad temprana surgen mezquinas especulaciones. Es en la ancianidad que se sufre tanto la ausencia de los que parten como la de otros que se quedan.
“Un joven teólogo luterano, seguidor de Karl Barth, opositor al régimen de Hitler, director de un seminario teológico ilegal, pastor de la Iglesia Confesante”. Fragmento de “Resistencia y gracia cara; pensamiento de D. Bonhoeffer”, de Manfred Svensson (Clie).
Llegar a la ‘tercera edad’ –eufemismo por ‘ancianidad’– atemoriza a la mayoría de los abuelos y se convierte en un ‘problema’ para los más jóvenes. ¿Es así como debe ser?
Alabanza con toques jazzísticos, la marca personal del artista brasileño, acompañado en este clásico por Coalo Zamorano.
"Nos preocupa que, con toda nuestra pasión por renovar la ciudad o abordar los problemas sociales, corramos el riesgo de marginalizar la única cosa que hace cristiana a la misión cristiana: esto es, hacer discípulos de Jesucristo." Un fragmento de "¿Qué es la misión de la Iglesia?", de Kevin DeYoung y Greg Gilbert (Peregrino, 2015).
De niño escuché decir ‘el que no sirve no sirve’. Una palabra con dos significados. Para el Rey de reyes, el Reino que ya ha venido y habrá de consumarse es un reino de servidores.
Cuando la gente está a punto de morir, ¿quieres saber de lo que hablan? De dos cosas: de si están bien o mal con sus familias, y de si están listos para encontrarse con su Hacedor.
Si no es democrático ni dictatorial: ¿Es Dios un monarca dinástico como otros? ¿Cuál es su territorio? ¿Quiénes son sus súbditos, y quiénes sus herederos?
Cuestionar los milagros tanto de antaño como en la actualidad, sería como cuestionar a Dios mismo y su naturaleza intrínseca.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.