El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Desde el punto de vista católico romano, existe una propiedad transitiva entre Cristo y la Iglesia católica, hasta el punto de que lo que se puede predicar de uno pasa al otro.
Un llamado a sentir, cargar y sanar en tiempos de corazones cansados.
No se trata de anular la historia de la Iglesia, o de no reconocer los bienes de su existencia. Se trata de no servir a Dios conforme a las tradiciones de los hombres.
Que el Señor nos ayude a ver la gracia en los hermanos y hermanas, en la familia y en la iglesia. Esta es la bendición de la identidad nueva que tenemos en Cristo.
Tenga cuidado porque muchos tienen este mapa pero no encuentran el Tesoro. Hay que leer el mapa y obedecerlo, no simplemente leerlo.
Cuando vivimos nuestra temporalidad a la luz de la eternidad, se minimizan los problemas humanos y todo adquiere otro sentido en nuestra vida cotidiana.
Anna Hendriks fue martirizada, como muchas mujeres anabautistas, lo que revela el encono de quienes deseaban con vehemencia terminar con las que consideraban herejes.
Se logró un encuentro de apreciación profunda de los retos y oportunidades para la misión en el contexto mexicano, de convivencia y conexiones estratégicas para la colaboración.
Todo lo que Dios hace por nosotros es por gracia; nada que prometamos podrá comprar lo que Él ya nos regaló en Cristo.
Vivir endeudado conlleva un profundo coste emocional y personal.
Exploremos tres conceptos que este vocablo nos trae a la mente.
María, como madre, tiene una presencia en la vida cotidiana de los fieles muy superior a la cercanía que pueda tener cualquier otro santo.
Un estudio de Juan 4:1-42.
Para Williams “la Reforma Radical, llamada a veces el ala izquierda de la Reforma, fue un movimiento hecho de tres tendencias principales: el anabautismo, el espiritualismo y el racionalismo evangélico”.
La verdadera grandeza ministerial comienza cuando dejamos de buscar ser vistos y empezamos a ver como Jesús.
Tenemos que reconocer que, más que conservadora, todavía existe entre nosotros una cultura antigua, reduccionista y aldeana.
"En este artículo me gustaría destacar varios factores misiológicos que han contribuido al crecimiento tan impresionante de la iglesia", expresaba René Sterk.
La experiencia de compartir el culto al Dios que se ha revelado en Cristo Jesús es promotora de unidad. Nos unimos en nuestras convicciones de fe cuando adoramos juntos.
Los redimidos estamos en la Iglesia en todos los tiempos. Pero eso no significa santificar la estructura temporal, sea la que sea.
Jesús habla claro, no usa palabras desmedidas.
Veo agonías contenidas en prosa descarnada, veo esperanza donde apenas queda nada.
La Iglesia han predicado que somos salvos solo por gracia, solo por la fe, solo en Cristo. Veamos algunas de las mejores citas del primer milenio del cristianismo.
René fue misionero y, tras reflexionar continuamente en su experiencia, devino en misiólogo, es decir, estudioso de la misión cristiana y las culturas con las cuales interactúa.
Tras una introducción hecha por el propio autor, comienza a mostrarnos uno a uno los cuatro rostros del amor: amabilidad, amistad, pasión amorosa y amor divino.
Esta es nuestra gloria, ser como luciérnagas que brillan en la creciente oscuridad de este mundo nuestro.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.