El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Gilda, ecuatoriana que vive en Madrid, nos cuenta la experiencia de su familia en el terremoto que ha golpeado Ecuador.
Las primeras informaciones indican que se trata de un atentado palestino aunque la Policía israelí aún no lo ha confirmado.
La Brigada es "la primera fuerza cristiana en la historia iraquí". Lucha "codo a codo con las milicias musulmanas".
La mayoría de los evangélicos italianos se muestran favorables al diálogo y a la cobeligerancia, pero descartan totalmente el ecumenismo. Primera crónica resumen de la asamblea de la Alianza Evangélica Italiana, en Roma (8-9 Abril).
David Byle, de nacionalidad estadounidense, ha sido detenido por la policía y se ha ordenado su deportación por considerarlo una “amenaza al orden público”.
Cinco familias se han quedado sin agua corriente por no contribuir para la festividad del patrono.
Boshra, uno de los productores de la serie de vídeos “Cristiano y Marroquí”, espera que sirva para derribar estereotipos entre sus compatriotas.
Un tribunal de Malasia sienta precedente al confirmar el derecho de todos los ciudadanos a la libertad de religión.
Se presentan como “cristianos y marroquíes” y por este medio quieren contrarrestar los prejuicios sobre su fe, en un país donde no hay libertad religiosa y el islam se impone.
El gobierno dará además ayudas a las prostitutas que quieran dejarlo. Es el quinto país en Europa que se adapta al modelo de “ley sueca”.
El bebé Ezekiel ha sido devuelto a sus padres. Además las hijas mayores podrán ver a sus hermanos pequeños dos veces por semana.
Gu Yuese es el pastor de la mayor iglesia protestante en el país (diez mil fieles). Es uno de los principales opositores a la campaña de demolición de cruces en los templos.
La Alianza Evangélica Italiana plantea su encuentro en torno al ecumenismo. Participarán, entre otros, Efraim Tendero (WEA), Jaume Llenas (AEE) o el pastor amigo del Papa Francisco, Giovanni Traettino.
La UE pone en marcha el plan de expulsión aprobado hace sólo unas semanas.
Temiendo ataques terroristas, el gobierno de Turquía comunica a los protestantes la necesidad de tener agentes de seguridad y cámaras de videovigilancia.
Los cristianos de la ciudad de Diyarbakir, envuelta en conflictos políticos y territoriales, podrían perder sus lugares de culto.
El pastor de la iglesia de Asambleas de Dios centro del ataque, aún con la voz quebrada al recordar el atentado denuncia: ‘Los vecinos no cristianos nos insultan a diario’.
Afirma por su parte el Cardenal Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina y la Fe: “Los católicos no tenemos nada que celebrar el 31 de octubre de 1517”.
El atentado en Lahore es un ataque más perpetrado hacia los cristianos en un país donde el yihadismo creciente pretende exterminar a esta minoría.
Según informaciones recientes los refugiados cristianos se ven a menudo insultados, discriminados o incluso atacados por los musulmanes.
Se produjo en un parque en la ciudad de Lahore. Al menos 72 personas murieron este domingo y más de 340 resultaron heridas. La mayoría de las víctimas son mujeres y niños.
Resignación es el sentimiento más extendido entre los ciudadanos de Bruselas. El primer ministro Charles Michel dijo en su primera comparecencia: “Ha ocurrido lo que nos temíamos. Nuestro país ha sido atacado de forma vil”.
Las explosiones han provocado el fallecimiento de 34 personas y cientos de heridos. Se trata de un ataque terrorista, según han confirmado las autoridades belgas.
Guillem Sampedro, miembro de la iglesia evangélica en Alboraia (Valencia), ha vivido el atentado en el aeropuerto de Bruselas. “Había gente que decía: ‘¡una bomba, una bomba!’, pero no sabíamos nada cierto”, explica a Protestante Digital.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.