El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Los evangélicos nicaragüenses siguen denunciando la situación de crisis e inseguridad. La Alianza Evangélica pide a entidades internacionales que actúen para que “cese la represión y mortandad del pueblo”.
Rodrigo Duterte ha afirmado recientemente que “Dios es estúpido” y ha exigido un selfie con él a cambio de renunciar a la presidencia.
Organizaciones e iglesias de todo el mundo, junto a los gobiernos de Estados Unidos y la Unión Europea, piden liberación del pastor tras pasar 20 meses entre rejas. El juicio se reinicia este miércoles.
De las ruinas de la guerra, personas de distintas etnias y religiones plantean levantar un nuevo país, con democracia y respeto a los derechos humanos. Recientemente se presentaron en Bruselas para buscar apoyo a su proyecto.
Una sentencia confirma la prohibición a los Testigos de Jehová de Finlandia de recoger datos de los contactos que realizan en sus visitas si no cuentan con el expreso consentimiento y un sistema de gestión de datos adecuado a la ley.
El conteo de votos deja al partido de mayoría evangélica con 55 diputados y 7 senadores, pero sin el necesario 3% para mantener su independencia.
Los menores, junto con su entrenador de fútbol, entraron en la cueva el 23 de junio, pero no pudieron regresar a causa de la inundación de algunos tramos provocada por las lluvias.
Los evangélicos del país celebran la elección del presidente. El Tribunal Supremo contará con mayoría de jueces conservadores.
Después de dos décadas de conflicto territorial y tensiones fronterizas, los dos países firman una declaración con la que inician el deshielo de las relaciones bilaterales.
El aumento de las tensiones diplomáticas entre Francia e Italia reabre el debate sobre el futuro de la Unión Europea. “Nuestros vínculos están en Cristo y son mucho mayores que estos juegos políticos”, dicen desde la Alianza Evangélica Italiana.
El pastor Roberto Figueroa fue detenido por paramilitares, según denunció la Alianza. La situación de violencia y tensión sigue en aumento en el país.
“La familia es una institución divina creada por Dios” y el matrimonio “es exclusivamente la unión de un hombre y una mujer”, afirma la declaración dirigida a los líderes del país.
El barco Open Arms encontró a los náufragos el pasado viernes, pero las negativas de Italia y de Malta para desembarcar en sus puertos han forzado una travesía de 800 millas hasta la ciudad catalana.
Todos los ministros de las confesiones y religiones que representan menos del 1% de la población “deberán ser ciudadanos búlgaros y haber estudiado teología en el país”, dice el vicepresidente de la Alianza Evangélica Búlgara, Vlady Raichinov.
Se contabilizan 238 muertos en los ataques que se produjeron a finales de junio. Los cristianos se sienten desprotegidos por el Gobierno, que acumula críticas por la nula gestión de un problema que va en aumento.
“Hemos estado orando durante mucho tiempo”, dice el representante de una comunidad protestante eritrea, después de 20 años de conflicto fronterizo entre los dos países.
El candidato de izquierda obtendría más del 53% de los votos, seguido por Ricardo Anaya con más de un 22%.
“Tenemos un liderazgo cristiano evangélico que tiene más del 50% de la población. Pero en el diálogo nacional no pudimos poner ni un solo representante”, asegura el pastor, conferencista y autor Amilcar Kraudy.
El Partido Encuentro Social (no confesional pero de inspiración evangélica) según las encuestas dobla el resultado de las federales de 2015 pasando de 10 diputados a 75 curules.
Evangélicos europeos se unen a la campaña #FoRBDefender, un movimiento que llama a defender la libertad religiosa, de pensamiento y conciencia.
La Alianza Evangélica Mundial defiende la “irreemplazable” función de la institución “sabiendo que el 80% de la población mundial vive en países donde la libertad religiosa es limitada”.
El presidente turco ha obtenido más de un 52% de los votos en la carrera presidencial. En el parlamento, aunque su partido se ha quedado con un 42,5% de los escaños, la coalición con la ultraderecha también le da más de la mitad de los diputados.
“El ambiente ha cambiado en el país, hay esperanza y confianza respecto al futuro”, dice Hasmik Hovsepyan, una cristiana armenia, activista por los Derechos Humanos.
La embajadora estadounidense en la ONU, Nikki Haley, acusa al organismo de tener un “sesgo antiisraelí”. La decisión llega después de conocer que las políticas migratorias de la administración Trump han dividido a miles de familias migrantes.
El presidente turco ha adelantado las elecciones parlamentarias y presidenciales un año y medio. Los sondeos dan la victoria a la coalición opositora en el parlamento, lo que dificultaría repetir mandato.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.