El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Giovanni Gervasoni, activista antifascista, fue miembro de la Iglesia Metodista. Su defensa de la libertad le llevó a morir en un campo de concentración nazi.
Las iglesias en Davos, la pequeña ciudad que alberga el Foro Económico Mundial, realizaron diversas iniciativas para compartir el evangelio durante esta semana.
Basuki Tjahaja Purnama se convirtió en el primer responsable político no musulmán de Jakarta. Su condena desencadenó un debate sobre la libertad religiosa en el país.
Las entidades evangélicas piden orar por la situación crítica que afronta el país en una jornada de marchas en las principales ciudades. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mostrado su respaldo a Guaidó.
“Ayudar a quien tiene necesidad no es un gesto de bondad, de ingenuo altruismo o, peor aún, de conveniencia: es la esencia misma de nuestra fe”, señala el documento.
En un discurso en el mes de diciembre, el presidente del país animó a la población a matar a los obispos católicos.
Israel realiza un ataque aéreo en Siria tras acusar a Irán de lanzar un misil a su territorio. Irán responde que está “impaciente” por “destruir a Israel”.
“Trabajaremos para identificar a los eurodiputados que tienen un corazón para la dignidad y los derechos humanos y la libertad religiosa y de creencia”, dice el representante de la Alianza Evangélica Europea en Bruselas, Arie de Pater.
La entidad reivindica su papel como “movimiento civil de banda ancha” transversal donde se involucren personas de distintas sensibilidades políticas.
Entrevistamos a Julia Doxat-Purser, representante sociopolítica de la Alianza Evangélica Europea, que cumple 25 años en Bruselas. En la política europea “hay que estar detrás del escenario y buscar una influencia cara a cara, en conversaciones personales con quienes están dando forma a las ideas”.
El Consejo de Ulemas del país ha anunciado la voluntad de que este año sea el del fin del terrorismo y el extremismo y pide al gobierno del país la implementación de un Plan Nacional de Acción.
La Comisión Electoral Nacional da por ganador a Tshisekedi, unos resultados que no han aceptado ni el otro candidato de la oposición, Martin Fayulu, ni la Conferencia Episcopal.
El ministro del Interior Matteo Salvini aceptó la propuesta de la Federación de Iglesias Evangélicas en Italia (Fcei) y la Iglesia Valdese para acoger a diez de los rescatados en el Mediterráneo a fines de diciembre.
“La triste situación de la Iglesia Católica es una advertencia”, expresó el presidente del Consejo Nacional de Evangélicos en Francia.
Jan Wolsheimer (director de Missie Nederland) analiza la controversia en torno al documento firmado por muchos pastores evangélicos. “Los cristianos holandeses no están muy interesados en importar guerras culturales de los Estados Unidos”, explica.
Unos 250 evangélicos de Países Bajos, entre ellos líderes, pastores y políticos, firmaron la Declaración de Nashville. Desde diversos contextos pro-LGTBI acusan al texto de homofobia y transfobia.
La inseguridad que afecta a los cristianos en el país empaña la inauguración de la gran Catedral copta de la Natividad.
Cisma en la Iglesia Ortodoxa: con el apoyo del patriarcado ecuménico de Constantinopla, la Iglesia Ortodoxa Ucraniana sella su autonomía de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
Según las autoridades nacionales, 508 centros de culto coptos, ortodoxos, católicos y protestantes han recibido los permisos necesarios desde febrero. Un periodo de tiempo en el que once iglesias han sido cerradas.
La gran ola ha afectado la costa del estrecho de Sonda, entre las islas de Sumatra y Java. Según medios locales, una erupción volcánica ha producido el movimiento de agua.
Los cristianos desde Sofía han expresado alivio después de que se hayan introducido cambios muy importantes en la ley propuesta tras una reunión clave del Comité del Parlamento para la Religión y los Derechos Humanos con evangélicos y otros grupos religiosos. Los parlamentarios votarán el resto de la ley este viernes.
Los líderes anglicanos del Reino Unido han publicado una declaración donde piden “coraje, integridad y claridad para nuestros políticos”. “La reconciliación es fundamental para nuestro futuro”, ha dicho Justin Welby en la Cámara de los Lores.
El país elegirá a su nuevo presidente en las próximas semanas, en un ambiente donde la violencia sigue siendo persistente y donde hay alerta de fraude. “Todos los candidatos utilizan mensajes cristianos en su campaña”, dice una voz en el país.
Más de 750 personas ya se han registrado para el evento, que busca equipar e inspirar a miles de estudiantes y graduados “llenos de fe en que Dios puede hacer cosas maravillosas en Europa”.
Casi 16 millones de personas pasan hambre, la mitad de la población del país. La ONU consigue un alto el fuego que busca evitar que “miles de niños mueran de malnutrición”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.