El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Boko Haram ha matado a unos 35.000 civiles. El grupo terrorista se ha extendido destruyendo colegios cristianos, centros de salud y lugares de culto.
Casas, escuelas y otros edificios han sufrido daños severos, pero no se ha registrado ninguna muerte. El temblor “tiene el potencial de acercar a la gente entre sí y a Dios”, dicen voces de cristianos en el país.
El presidente de Estados Unidos presentó en la ONU un plan que incluye formar un grupo de grandes empresas que apoyen la libertad religiosa en el mundo.
Cinco de los candidatos más populares en el país han presentado sus visiones sobre bioética, refugiados, libertad religiosa y cuidado del medio ambiente.
La cifra supone un aumento de un 5% respecto a los datos de 2011 y afecta, sobre todo, a personas de entre 18 y 29 años que han crecido en alguna congregación.
Netanyahu vuelve a empatar con la coalición de centro y se sitúa en el mismo escenario que en abril, cuando no logró reunir en una mayoría parlamentaria a las diferentes fuerzas de derechas.
La Marcha por la vida suiza de este año denunció que 9 de cada 10 bebés con síndrome de Down no tienen oportunidad de vivir. La policía tuvo que proteger el evento de los radicales pro-aborto.
Se trata de una colaboración de diferentes organizaciones sociales, agencias de rescate y municipios. “Queremos equipar otra embarcación de búsqueda y rescate tan pronto como sea posible”, señalan desde la institución religiosa.
Un reportaje de la televisión pública señala que estas iglesias crecen al ofrecer un “mensaje antiguo” en un “nuevo envoltorio”.
Desde principio de septiembre, 12 personas han muerto y 600 han sido arrestadas por ataques xenófobos. “Las iglesias han comenzado a acompañar a las víctimas inocentes de esta locura”, dicen los evangélicos en el país.
Es la segunda visita que realizan estos líderes, cercanos a Israel y al gobierno de Donald Trump, para conocer la evolución de los cambios propuestos en el reino.
La diputada finlandesa Päivi Räsänen explica su perspectiva de la investigación policial abierta contra ella por citar un pasaje de la Biblia sobre la homosexualidad.
La muerte del expresidente, de 95 años,que llegó a ser el más longevo del mundo en el cargo, hace evidente la diversidad de opiniones acerca de su carrera política y el ejercicio de su liderazgo.
“Nadie nos consultó sobre este cambio antidemocrático, que no refleja la opinión pública o política aquí”, expresan los manifestantes frente al Parlamento.
El gobierno de Conte inicia su segundo mandato con retos en el ámbito económico y de inmigración. Los luteranos piden modificar el “decreto Salvini”.
Después de las primeras manifestaciones, la Administración anunció la suspensión de la propuesta de extradición. Dos meses después, cede de forma definitiva y renuncia a ella.
Las autoridades argelinas llevan a las iglesias a un callejón sin salida, exigiéndoles un permiso que no conceden desde hace más de una década.
Asia Bibi ha respondido a la prensa por primera vez desde su salida de Pakistán. “Toda mi vida he sufrido, mis hijas han sufrido, y esto ha tenido un gran impacto en mí”, ha asegurado.
Las protestas por la independencia se han reavivado en esta parte del archipiélago indonesio. Los cristianos autóctonos, dice un antiguo misionero alemán en el territorio, “están erróneamente más centrados en las cuestiones internas”.
Päivi Räsänen, ex ministra de Interior, criticó la participación de la Iglesia Luterana en el Orgullo LGBT de Helsinki. “Espero que esto no lleve a la autocensura entre los cristianos”, dice.
Mientras la Iglesia de Escocia se muestra “preocupada” por la decisión, desde la Alianza Evangélica de Irlanda del Norte lamentan que los diputados no se manifestasen como ahora cuando se aprobó la legislación a favor del aborto.
El Movimiento 5 Estrellas se desvincula de La Liga y formará un nuevo ejecutivo con el Partido Democrático. Giuseppe Conte continuará volverá a ser primer ministro, días después de haber dimitido.
El primer ministro ha conseguido que la reina Isabel II autorice la orden de inhabilitar la cámara desde el 10 de septiembre hasta 14 de octubre. Una de sus promesas políticas es ejecutar el Brexit antes del 31 de octubre.
Algunas voces opinan que “sus contenidos chocan frontalmente con el cristianismo” y que “no puede sustituir” a la Biblia.
Un informe reciente muestra que la cantidad de alumnos en esta asignatura cayó de 253.712 a 229.182 entre 2017 y 2018. “Estos datos son realmente preocupantes”, dicen los líderes del sector educativo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.