El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
22 ciudades en España se unirán a la iniciativa Caminando por Libertad, una marcha para visibilizar el problema de la trata de personas. Loida Muñoz explica el objetivo de esta iniciativa.
Este ministerio trabaja en distintas áreas para motivar a la iglesia a vivir y compartir la fe en Jesús en el día a día. En Fórum, el evento que preparan para diciembre, se planteará la pregunta: ‘¿Cómo debe la iglesia llevar a cabo su misión?’
Se celebró el acto de toma de posesión del nuevo director general y la despedida de José Luis Andavert.
Los Grupos Bíblicos Unidos cumplen 50 años. Su historia está llena de hombres y mujeres valientes, cuyo legado todavía es palpable en un ministerio vivo y fecundo.
Hasta 220 litros por metro cuadrado se han registrado en la zona de levante de la isla. Los servicios de emergencias buscan a un niño desaparecido. Cientos de personas se han desplazado a refugios provisionales.
La Librería Abba acogió un acto para celebrar la trayectoria de este medio. Fue un tiempo de reencuentros, emoción y el desafío a seguir comunicando para construir.
Entrevista a César Vidal, doctor en Historia, sobre los cada vez más numerosos actos que promueven el “fin de la Leyenda negra” de la España de Felipe II y la Contrarreforma, culpando a los protestantes de haberla creado.
¿Cuál está siendo el papel de los evangélicos en la situación de Cataluña? Tres evangélicos nos dan su opinión.
En varias ciudades de España se desarrollarán este sábado actos de lectura de la Biblia en plazas y espacios públicos.
Este viernes 5 de octubre a las 18.45h. en un acto público en la Librería Abba, en Barcelona.
Se celebrará el 22-23 de junio de 2019, y espera concentrar a 50.000 personas en un lugar céntrico de la capital madrileña aún por determinar.
El actual Gobierno se declara “abolicionista” y trabaja en una propuesta de ley, aunque todavía sin plazos. “La gran mayoría de prostitución es trata, por lo tanto hay que prohibirla”, comenta Jorge Rodrigo, de la asociación Esclavitud XXI.
María Mercedes Páez coordina el programa “Vástagos de amor” que busca animar a las familias a acoger a niños y evitar así su institucionalización en centros.
Dice Albert Rivera que legalizar los vientres de alquiler sería un gran avance, como con los casos del aborto y el matrimonio homosexual.
Las autoridades califican su conducta de “riesgo significativo y concreto para la seguridad pública” y solicitan su salida del país por al menos diez años.
Después de que La Rioja haya incluido la enseñanza en su currículum académico para este curso, la región de levante es la última en ofertar la enseñanza religiosa evangélica, porque “hay que cumplir la ley”.
70 alumnos han solicitado cursar esta alternativa a la asignatura católica. La enseñanza del islam también se impartirá y reunirá a 415 escolares.
Se ha producido un momento único donde respeto y agradecimiento han ocupado un lugar central entre rivales políticos; incluso entre ateísmo y fe, republicanos y monarquía.
Se impugnará el registro de un sindicato de trabajadoras sexuales que el Ministerio de Trabajo aceptó por error el pasado 4 de agosto.
Por su parte, el grupo federal de Cristianos Socialistas (PSOE) propone una asignatura de cultura religiosa que sustituya a las materias confesionales.
La Fiscalía mantiene la hipótesis de que Abdelouahab Taib buscaba “redimirse” de su orientación homosexual. Los Mossos d’Esquadra ya manifestaron que lo consideran un acto terrorista.
En la misiva se repudia que “por razones ideológicas” se haya abierto un proceso “que trasciende a ese caso concreto” y va contra “el respeto a las libertades democráticas”.
De 1998 a 2015 la ICAR aprovechó una ventajosa ley para realizar inmatriculaciones de propiedades. Tras publicarse la lista, las propiedades podrán ser disputadas por instituciones o particulares por la vía judicial.
La intención del gobierno del PSOE de trasladar los restos del dictador a otro lugar ha vuelto a poner de manifiesto la falta de reconciliación con la historia en el Estado español.
Entidades evangélicas de Cruces, en Vizcaya, han habilitado un piso de acogida para familiares de enfermos ingresados en el hospital municipal que llegan de otros lugares. El objetivo, dicen, es ofrecer descanso y cuidado.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.