El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La traducción editada por Sociedad Bíblica se hace con el galardón concedido por la Consejería de Cultura de Asturias, que destaca la publicación de la mejor traducción realizada al asturiano.
El Teatro Villamarta volvió a servir de escenario para el encuentro, después de que el año pasado no se pudiese realizar por la situación sanitaria.
Vientres de alquiler, prostitución, ley trans y otros asuntos se tratan en esta entrevista a Lidia Falcón, figura clave del feminismo en España.
El evento organizado por Aesvida ofreció formación sobre temas provida y culminó con un flashmob en la Puerta del Sol.
Salvador Martí es policía y promotor de “Alexia enséñanos”, un taller que da pautas de seguridad básica a los niños. “Animo a los padres a que salgan de su zona de confort e indiferencia y comprueben qué tipo de educación se les está dando a sus hijos”, dice en esta entrevista.
El largo bloqueo del órgano de gobierno de los jueces en España vuelve a hacer necesaria una reflexión sobre la relación entre el poder político y el judicial.
El impulso abolicionista dado por el PSOE alimenta el debate sobre qué modelo legal aplicar en España en torno a la explotación sexual. Voces evangélicas esperan que esta vez sí se avance en la ley, aunque consideran necesario un cambio social más profundo.
En Cataluña, el documental Protestants: la història silenciada se ha emitido en diferentes ciudades del territorio desde su estreno. Hablamos con David Casals, el creador.
En La Palma la erupción volcánica provoca un gran “agotamiento”, explica el pastor Pedro Ángel Rodríguez. Desde la UEBE se preparan iniciativas de ayuda en acompañamiento psicológico y voluntariado.
El titular del Ministerio de Presidencia recibió en la Moncloa a los representantes de la Federación evangélica, que esperan que se ponga en marcha la solución de algunas de sus reivindicaciones más urgentes.
La película ‘Protestants: la història silenciada’ cuenta de qué forma los evangélicos fueron perseguidos durante los años de posguerra y las graves consecuencias para España.
El encuentro convocó a más de 100 líderes de jóvenes evangélicos para estrechar lazos y reflexionar sobre los retos del ministerio juvenil.
Las entidades llegan a un acuerdo de trabajo conjunto y de apoyo al desarrollo de la obra social que se lleva a cabo en la comunidad andaluza.
Para la Alianza Evangélica Española “hay muchos aspectos de la gestación subrogada que preocupan desde la ética y la moral, al atentar contra los derechos humanos de la mujer y el niño”.
“Debemos trabajar para garantizar el derecho de la libertad religiosa y de conciencia, y esto no deja de ser un objetivo elevado y valioso”, dice la nueva directora de Asuntos Religiosos de Cataluña, Yvonne Griley.
Luis José Barcala Sierra acudió a un desayuno con la Fraternidad de Pastores de Alicante.
El Centro Asturiano de Madrid acogió la presentación de la Biblia, la primera versión completa de las Escrituras en asturiano traducido desde los idiomas originales.
El acto tuvo lugar en el histórico templo del Salvador.
Tras dos años los delegados bautistas se reunieron nuevamente de forma presencial en Gandía.
El titular ordena que los libros se mantengan dado que “no se ha aportado prueba alguna de que el contenido atente contra los derechos humanos”.
El Consejo Asesor para la Diversidad Religiosa de la Generalitat presenta su sexto documento, que analiza la atención funeraria en el territorio catalán.
El juzgado dictó la retirada cautelar, pero las autoridades autonómicas se niegan a hacerlo.
Conversamos con Jaume Llenas sobre los desafíos en el ámbito del trabajo que abordarán en profundidad en su próximo Encuentro Nacional GBG.
Las marchas contra la trata se realizaron en dieciséis ciudades españolas, uniéndose a un movimiento internacional para denunciar la “esclavitud moderna”.
La fachada de la iglesia, situada en Huelva, fue rociada con pintura roja. Los hechos han sido denunciados a la Policía, que no ve indicios de delito de odio.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.