El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Se creyó que los abetos no existían en las tierras bíblicas. Sin embargo, en el monte Hermón, que se eleva a 2.814 metros sobre el nivel del mar, y en sus elevadas laderas existen hasta el presente numerosos abetos.
El salmista permanece despierto durante la noche, mientras los demás moradores de la casa duermen tranquilamente. Se identifica con los solitarios búhos.
Sus cuernos eran temibles y su fiereza, fuerza y peligrosidad estaban fuera de toda duda.
Algunos virus son “buenos” ya que ayudan a nuestro desarrollo intestinal, participan en el crecimiento del sistema nervioso, otros pueden usarse para combatir el cáncer o el sida y también contribuyen a formar la placenta.
En las tierras de la Biblia hay millones de arañas que pertenecen a varios cientos de especies diferentes.
En la versión Reina-Valera (1960) de la Biblia, el término hebreo hadás se tradujo en unas ocasiones por “arrayán”, mientras que otras veces aparece como “mirto”.
Débora significa “la abeja”, animal considerado por los hebreos como ordenado, sabio y laborioso.
La Biblia se refiere también a las algarrobas en el evangelio de Lucas, a propósito del relato del hijo pródigo (Lc. 15:11-32).
A veces, nuestros prejuicios personales hacen que las algas se nos enreden en la cabeza y nos traicionen.
De las aceitunas, los olivos y el aceite existen alrededor de 300 referencias en la Biblia.
Tales insectos aparecen en la Biblia hasta en diez ocasiones distintas, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento
La mayor locura, la insensatez suprema del ser humano, consiste en oír su Palabra y deleitarse con ella pero no querer nunca llevarla a la práctica.
Al parecer, el nombre hebreo para sanguijuela equivale a una insistente petición: “¡dame, dame!”.
¿A qué se refería Jesús al afirmar que los de “junto al camino” son las personas que oyen la buena nueva pero después la palabra les es robada del corazón por el maligno?
La zoología actual distingue entre “mono” y “simio” en función de si presentan o no esa curiosa extremidad posterior del cuerpo y de la columna vertebral que se conoce como “cola”.
La reconstrucción de un cráneo de Homo sapiens y de otros restos pertenecientes a un total de cinco humanos, ha permitido a los paleontólogos correr 100.000 años hacia atrás el origen del hombre moderno.
Eran mamíferos rumiantes capaces de recorrer más de cien kilómetros al día sin comer ni beber. De ahí que se domesticaran en Arabia alrededor del siglo XIII a.C. y se convirtieran en la base de lo que se conoce como las “civilizaciones del camello”.
A pesar de las muchas connotaciones negativas que pudieran darse a tales aves, lo cierto es que son imprescindibles para los ecosistemas actuales.
El ciervo común (Cervus elaphus) es usado a menudo como ilustración en la Biblia.
Cada protón que entra en la máquina, e impulsa su rotación, transforma el 100% de su energía en la producción de ATP. Nada se pierde en rozamientos, calentamientos o fugas de combustible.
La primera vez que se mencionar a la perdiz es en 1ª Samuel 26:20. David se compara con este animal, ridiculizando el esfuerzo de Saúl por encontrar un hombre solo e insignificante que huye en el desierto.
La Biblia los menciona y los incluye entre los animales inmundos que no se podían consumir puesto que se arrastran sobre la tierra.
La precisión cuántica de la navegación de las aves, las ballenas o los renos, sólo puede deberse a una inteligencia superior a la nuestra y no a la de la evolución al azar.
Cuando termina el período de muda del águila real, se rejuvenece y parece un ave diferente.
Los pulpos poseen una compleja máquina proteica capaz de editar el ARN copiado del ADN y alterarlo con el fin de adaptarlo a sus necesidades particulares.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.