El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Ante la simplificación del planteamiento político de liberar, o no, los derechos sobre las vacunas, investigadores y científicos remarcan los controvertidos detalles a tener en cuenta.
En la investigación del Centro Nacional de Biotecnología ha participado un evangélico. “Nos puede ayudar a diferenciar qué anticuerpo son más útiles a la hora de controlar la infección”, dice Daniel Fernández.
El debate surgido alrededor del inoculado de Oxford/AstraZeneca ha alterado los planes de vacunación. Desde España, científicos evangélicos llaman a conservar la calma y ser rigurosos.
Científicos de la Universidad de Monash anunciaron la fabricación de un modelo artificial de embrión humano. Conversamos con Antonio Cruz sobre las implicaciones éticas de este avance.
Se trata de la primera evidencia de una construcción de esa época en el lugar donde Jesús oró antes de ir a la cruz.
El investigador del Centro Nacional de Biotecnología Daniel Fernández asegura que los plazos con los que se ha trabajado “no son normales”, pero sí inician la vía para “diseñar una mejor vacuna”.
Aunque las instituciones continentales hablan de una mejora de la calidad del aire, expertos alertan de que “cada año que pasa, la dificultad de mitigar el impacto aumenta”.
La Arqueología Bíblica, como ciencia, no pretende probar o refutar el contenido de la Biblia, sino describir el mundo histórico donde se formaron los libros bíblicos.
Los arqueólogos vinculan la estructura fortificada con los gesuritas, uno de los pueblos que estableció relaciones diplomáticas con el reino de David.
Los capiteles hallados son “los más bellos e impresionantes que se han descubierto hasta la fecha”, explican los arqueólogos.
Expertos evangélicos de Francia subrayan que todavía no se ha aprobado la controvertida Ley de bióetica que regulará la manipulación genética, el aborto y la preservación de ovocitos.
“Se desprecia a los científicos y se ignoran sus hallazgos, mientras las teorías de la conspiración se vuelven virales”, dicen en un documento.
Grupos en contra del aborto en Estados Unidos y Canadá han presentado objeciones ante la Administración.
La vacuna contra la polio en África ha evitado, desde 1996, que 1,8 millones de niños sufrieran parálisis y ha salvado unas 180.000 vidas.
La EEA responde a la consulta de la Unión Europea sobre la cuestión de su Libro Blanco en IA.
Los objetos encontrados en Jerusalén aportan información sobre la época en la que los judíos regresaron del exilio babilónico.
El premiado ha trabajado por una integración sobria e intelectualmente honesta de las perspectivas científica y espiritual. Collins es conocido por dirigir el Proyecto Genoma Humano.
El reconocido matemático y apologista publica de forma gratuita un libro sobre las circunstancias actuales y la respuesta que ofrece la fe cristiana.
Otro logro del galardón creado en Salamanca por Tiberíades, con el apoyo de la Sociedad Bíblica de España y la Fundación RZ.
Un trabajo de investigación genética ubica a los primeros seres humanos modernos en la región que hoy ocupa el país del sur de África. Científicos cristianos aseguran que no es concluyente y que el debate sobre nuestros orígenes continuará.
Los expertos advierten que el aumento de temperatura podría seguir en caso de no tomar medidas urgentes.
El físico brasileño galardonado defiende un enfoque complementario del conocimiento, especialmente en cuestiones en las que la ciencia no puede ofrecer una respuesta final.
Más del 40% de las especies de insectos existentes están amenazadas, según un estudio científico. Los pesticidas agroquímicos, el cambio climático y la aparición de especies invasivas, las principales causas.
La prensa generalista ha relacionado las teorías de la Tierra plana con el “cristianismo fundamentalista”. Antoine Bret y Antonio Cruz explican el sinsentido de una teoría minoritaria que no cuenta con apoyo científico ni teológico.
Desde su llegada al gobierno, el PSOE ha manifestado la intención de combatir prácticas tan polémicas como la homeopatía, de la que un 30% de la población en España hace uso semanalmente, según el CIS.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.