El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Iniquidad es esa injusticia o maldad tan arraigada que no se siente como tal. Un artículo de Jonatan Serrano.
Hay países mucho mejores que Líbano para vivir, pero la pregunta no es: “¿Dónde estoy viviendo?”. Más bien; “¿A quién adoro y a quién me someto en el lugar en el que vivo?”.
Aunque la Unión Europea no tiene competencia en las políticas nacionales de salud, la adopción del informe envía una señal importante tanto a la Comisión Europea como a los 27 estados miembros.
A menudo se piensa que el mayor reto de la evangelización es llegar a los no creyentes. Lejos de negar la importancia de este enfoque, sospecho que los que abandonan la iglesia constituyen un desafío aún mayor.
La creciente diversidad cultural va en contra de las creencias tradicionales. El factor crítico es el grado de implicación religiosa que se transmite a la generación más joven.
A menudo, pensamos que el impacto positivo que estamos haciendo para el Reino justifica o contrarresta las “prebendas” que nos concedemos en el camino.
La misión es una experiencia límite, pero no sólo en el sentido de cruzar fronteras difíciles y sumergirse en culturas extranjeras.
¿Desde cuándo dar información es coartar la libertad de alguien? ¿No les parece que es justo lo contrario?
La apologética dirigida al ateísmo sólo llega a una pequeña proporción de la población europea. El reto mucho mayor es llegar al enorme número de europeos no creyentes que son indiferentes al cristianismo y consideran que la religión es irrelevante en la vida moderna.
Si todos pretendemos honestamente llegar a la verdad, todos acabaremos acercándonos al mismo lugar.
Una reflexión de Samuel Escobar ante la partida de René Padilla.
La guerra no declarada entre Rusia y Ucrania ha tenido desde sus inicios una dimensión también religiosa.
Cada generación tiene que repensar la misión. Atreverse, como escribió Juan A. Mackay y gustaba citar René Padilla, a dejar el balcón para ser discípulos y discípulas del camino.
Es un reto salvaguardar el espacio en el que podamos estar expuestos y sin obstáculos al compromiso y la oración bíblicos. Pero la entrada determina la salida y dará forma a nuestros pensamientos y luego a nuestro discurso.
No hay nada en este mundo que se me antoje más violento que arrancar a un feto vivo del seno materno. Un artículo de Susana Cossío Losa, matrona.
El teólogo suizo fue el precursor de posiciones consideradas en su momento “extremas” o incluso “disruptivas” que luego se han convertido en las líneas habituales del catolicismo.
Las sanciones contra Siria sirven para congelar la situación hasta que las condiciones para una solución política estén disponibles y sean alcanzables. Mientras tanto, la población siria, incluidos los cristianos, está pagando un precio demasiado alto.
Rastreando el fenómeno de las teorías de la conspiración.
Una concentración convocada para el 27 de marzo pedirá justicia por el joven que murió el 8 de septiembre de 2019. Por Marta Vergara.
Hasta que los gobernantes cambien y el sistema corrupto de leyes laxas deje de hacer sufrir a la gente, ¿qué puede hacer la Iglesia en el Líbano y en otros lugares?
El apóstol Pablo probablemente habría incluido las disputas sobre la forma correcta de afrontar la pandemia actual en su lista de opiniones divergentes en Romanos 14.
No olvidemos la esperanza y el consuelo futuros que supondrá permitir que las personas mueran bien.
Ojalá sepamos valorar, recordar y divulgar el legado del historiador con mayúsculas que ha sido González Balderas para la Iglesia Evangélica en España.
A Maradona se le compara repetidamente con un dios, cuando es un hombre con pies de barro. Dieguito ha fallecido, Jesús -el verdadero Dios- vive para siempre.
¿Estamos haciendo las cosas al revés, pensando en los presupuestos antes de poner nuestros propósitos, como iglesia local, en sintonía con la Escritura? Un artículo de Eduardo Bracier.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.