El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Se nos fue un trabajador, y un hombre que luchó contra la injusticia con fina inteligencia.
La forma en la que ha gestionado la crisis alrededor de su integridad personal ejemplifica uno de los problemas de nuestra sociedad: la enorme dificultad de reconocer nuestras propias faltas.
Daniel tenía muy claro que la educación es un derecho, y que acceder al Evangelio, también.
Se hace urgente una iglesia dialogante, porque, como se sabe, el diálogo es el fundamento de la paz.
Ha muerto un apóstol y profeta del pueblo de Dios en España.
En la cruz, Jesús nos enseña que el perdón puede ser unilateral, no requiere dos partes a diferencia de la reconciliación.
Hawking fue incapaz de solucionar el problema del origen del universo a partir de la nada.
Apuntes para la práctica de una teología conversacional.
¿Hasta cuándo sacrificaremos la vida de Jesús en nosotros por la opinión de otros?
Aquellos que en la IEE proclamaron el verdadero evangelio, sentirían inmenso pesar viendo sus descendientes inmersos en la idolatría de esta generación.
Un comentario pastoral sobre algunas candidaturas evangélicas en América Latina.
La Coordinadora de Cristianos Marroquíes difunde una carta abierta dirigida a las máximas autoridades del país reclamando que sus derechos sean respetados.
"A mitad de camino surgió un hombre que viajaba semi escondido en la parte trasera del taxi. Me puso un cuchillo grande y afilado en el cuello."
La unión hace la fuerza. Tanta, que los hay que incluso la culpan a ella.
Un cristiano que habla como tal debería contribuir a la paz, expresarse con bondad, mansedumbre, no incendiando y propiciando la confrontación sino buscando el acercamiento.
Asistimos a una “guerra civil” de información que pretende convencer a la ciudadanía de que sólo la verdad absoluta de cada cual es digna de crédito.
No podemos permitirnos una reproducción histórica de la España negra y cainita que ha generado continuas contiendas fratricidas.
Poesía ante el terror, dedicada a Barcelona, tras sufrir los atentados.
El tema del curso fue “El mundo de Carlos V: 500 años de protestantismo. El impacto de la Reforma en la Europa imperial y actual”.
Castelar tiene razón: catolicismo y protestantismo han conducido históricamente hacia caminos divergentes: el primero hacia el pensamiento único y el absolutismo, y el segundo hacia la diversidad y las libertades democráticas.
La colombiana Viviana Machuca compartió el “juvenicidio“ que atenta contra la vida y la dignidad de las y los jóvenes, y el “juvenilismo” que los rodea un mesianismo ingenuo y triunfalista.
EE.UU. nació como nación sustentada en un conjunto de derechos del pueblo y no en la búsqueda del mantenimiento de las prebendas de las castas privilegiadas
Renunciamos a ser sal por miedo, por desidia, por defectuosa teología o porque el pago de la tiranía supera las treinta monedas de plata. Ahora ha llegado el momento de ser pisoteados.
Después de siglos de configuración política y social, ¿son las creencias cristianas ahora inaceptables en la vida pública?
¿Por qué alguien acaba con su propia vida y a la vez con las vidas de personas que nunca conoció, incluyendo una niña de 8 años, por qué algo tan despreciable? ¿Qué esperaba lograr?
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.