El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Es cierto que en este país hay mucha ignorancia religiosa sobre todo lo que no es católico y los periodistas están cada vez menos informados, pero tampoco podemos decir que se inventen las cosas.
La principal forma de atracción que tenía Jones –el énfasis en los milagros– se convierte en la razón por la que es denunciado por la prensa, hasta el punto de sentirse tan acosado, que se traslada finalmente a Guyana.
La astucia y sutileza de este dirigente sectario contrasta con la torpeza que la mayoría de los evangélicos siguen mostrando frente al poder establecido.
Jones había introducido cambios en su mensaje de amor. Ahora predicaba que el amor físico era tan bueno como el espiritual y animaba a sus fieles a desechar el egoísmo de una relación exclusivista.
Todos creemos distinguir bien a las personas, cuando se pone en evidencia su lado oscuro. Lo difícil es percibirlo en uno mismo, cuando nuestras motivaciones nos parecen tan dignas, como la conciencia por la justicia social de Jones.
Jones no podía dormir pensando cómo extender su visión, mientras luchaba contra su inseguridad, pero ¿qué papel jugaba la Biblia en todo ello?
Era un proyecto inacabado, lleno de las mejores intenciones, pero también de la torpeza y necedad que acompaña incluso los actos más desinteresados.
Es la tragedia del ser humano. Somos nuestros mayores enemigos. Nos bastamos para destruirnos a nosotros mismos y a los que más queremos.
Dios ha investido al trabajo de una dignidad, sin la cual no podemos vivir. Pero si buscamos el sentido de nuestra vida en el trabajo, tendremos un corazón vacío.
Hablamos de la guerra espiritual y el poder de las tinieblas, pero ¿dónde está el triunfo de Jesús? Parece que depende de nosotros, que alguien pueda encontrar verdadera liberación.
La pregunta de por qué murió Jesús es, sin embargo, central para entender el cristianismo. Es más, no comprendemos a Cristo si no entendemos su cruz.
La tortuosa vida de esta cantante de jazz transcurre en los guetos, la bohemia y el submundo de los años de la Depresión y finales de los cincuenta. Su música nace de una profunda experiencia de la miseria humana.
El satanismo nace de la iglesia, y no del mundo ateo, porque es una expresión de apostasía, no de ignorancia.
El laberinto de las calles de Venecia nos muestra la incertidumbre que trae el transcurso del tiempo, a la luz de un otoño que es el de nuestra propia vida.
Si Dios salva en Cristo, somos salvos por medio y a través de Él, a pesar del mal que hayamos hecho. Es aquí donde el cristianismo se separa de todo moralismo. La buena noticia para Duch, es una mala noticia para aquellos que se consideran buenos y justos.
Su experiencia y atracción por el lado oscuro de la vida hace que pueda “entender esa humanidad retorcida”, pero tras el odio está el anhelo del amor que sólo Dios puede darnos, afirma el escritor.
La Gran Guerra no sólo acabó con una generación, sino que rompió los sueños de paz y progreso que había traído el optimismo de cambio de siglo.
La muerte de Kourdakov en misteriosas circunstancias ha provocado una investigación que ha descubierto la verdad de su historia.
El ex-Beatle se ha convertido en un santo laico, profeta del pacifismo. Pero ¿quién fue realmente Lennon? Y ¿cómo acabó su sueño?
La película ‘Adiós Christopher Robin’ nos habla de la inevitable distancia entre padres e hijos y la nostalgia del hogar perdido.
‘First Man’ cuenta el excepcional esfuerzo que hizo la NASA en los años 60 para llevar al hombre a la luna.
Una de las imágenes más conocidas del Vietnam es la de niña que huye desnuda, abrasada por una bomba de napalm. En 1982 creyó en Jesucristo, recibiendo el Evangelio.
Para sus personajes atormentados, la salvación se convierte a menudo en una especie de auto-redención. Se busca la expiación de la culpa por medio de una violencia que no es nada divina, sino profundamente humana.
Paul Simon, que se retira de los escenarios, no se considera “una persona religiosa”. Sin embargo, “Dios aparece en muchas de mis canciones”, reconoce.
Tras la muerte del fundador David Berg, su compañera Maria reina sobre la Familia Internacional, liderando un “Reinicio” en 2010... ¿en qué consiste?
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.