El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La Biblia indica que ciertos mulos se conocían ya desde antes del tiempo del rey David, bajo cuyo reinado se hicieron muy abundantes.
Este misterio era realmente un serio inconveniente para su teoría que le quitó el sueño durante los últimos años de su vida. ¿Lo sigue siendo todavía?
La mostaza es una de las semillas más minúsculas que el ojo humano puede ver. Pero cuando germina se transforma en un arbusto que puede alcanzar los 4 metros de altura.
La idea de que el creador, después de haber realizado su obra, continúa preservando a sus criaturas y actuando en todo aquello que sucede en el mundo para dirigirlo hacia un determinado fin, está profundamente arraigada en la Biblia.
Aparece en el Antiguo Testamento en una de las plagas de Egipto y en el Nuevo, Jesús lo usa como ejemplo de algo pequeño e insignificante.
Esta gran confianza en las posibilidades de la ciencia no es exclusiva de los últimos tiempos sino que nació ya en los siglos XVI y XVII con la Revolución científica.
El término “mosca” aparece una decena de veces en la Biblia (Ex. 8:21-31; Sal. 78:45; 105:31; Ec. 10:1; Is. 7:18).
Dios no quiso crear máquinas parlantes sin sentimientos ni libre albedrío, sino que asumió el riesgo de formar personas libres para amar, odiar o pecar.
“Moreras” o “morales” aparecen en 2ª Samuel 5:23-24 y 1ª Crónicas 14:14-15.
Los errores que aparecen en las distintas copias y versiones de la Biblia se deben fundamentalmente a equivocaciones de los copistas.
Es indudable que cada especie del planeta es portadora de una belleza especial.
El ser humano puede, mediante el uso de su razón y por medio de una analogía, llegar al conocimiento y la certeza de la existencia del Dios creador.
Ningún versículo de la Biblia permite suponer que alguna especie de mono hubiera sido alguna vez autóctono de Israel.
La definición bíblica de omnipotencia divina es la de un poder ilimitado e infinito empleado para realizar su eterna voluntad.
La Biblia se refiere al moho en dos ocasiones: el engaño de los gabaonitas a Josué y la crítica De Santiago a los ricos avaros por tratar injustamente a los obreros.
Dios no puede cambiar. Lo que ocurre es que sólo se puede comunicar con el hombre hablándonos en términos humanos.
El mochuelo aparece en la Biblia dentro de una lista exclusiva de aves impuras o no comestibles.
La Biblia relata la destrucción de la cultura cananea como consecuencia del juicio divino a causa de su abominable maldad.
Algunos padres de la Iglesia, como Ireneo y Orígenes, vieron en la mirra una referencia a la muerte de Jesús.
Siempre que la Biblia se refiere a los celos de Dios lo hace en relación a la idolatría en que a veces cayó el pueblo elegido.
En la Biblia, sólo se menciona el mimbre en relación a la fuerza de Sansón puesta a prueba por Dalila (Jueces 16:6-9).
Jesús manifestó públicamente que él no necesitaba el testimonio de testigos, como los antiguos profetas de Israel, porque tenía autoridad divina.
El concepto de eternidad es ajeno a nuestra propia naturaleza material finita, de ahí la dificultad de entenderlo completamente.
Suelen observarse centenares de milanos sobrevolando los basureros de Israel y el territorio palestino.
Hay sobre todo cuatro objetivos o funciones principales que tradicionalmente han sido importantes en apologética.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.