El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Después de prácticamente 25 años, Francisco Portillo deja la secretaría general de FIEIDE por jubilación. En esta entrevista, conversamos con él acerca del trabajo en todos estos años, los retos a afrontar y el futuro de las denominaciones.
Como parte de la Asociación Amar Dragoste, el proyecto Coffee Life Cátering busca generar nuevas oportunidades de empleo para mujeres víctimas de trata.
Mientras continúan las incógnitas sobre qué supondrá a la práctica la aplicación del acuerdo migratorio de la Unión Europea, las voces de expertos continúan cuestionando el detalle del texto.
El monopolio del poder y la violencia mueve los deseos desde siempre. Dominar, y no ser dominados, ha sido nuestra lucha cósmica. Pero Dios ha obrado para imputar verdadera justicia.
Un informe de una organización nigeriana muestra que más de 8.000 personas fueron asesinadas en el país en 2023 por causa de su fe cristiana.
Algunos de los últimos datos recopilados hablan de una crisis de la autoestima que afecta a la mitad de la población mundial. “La verdadera autoestima es mucho más profunda que un simple ‘abrazarse’”, dice la psicóloga Lidia Martín.
La persecución de los cristianos en la historia y las herramientas par afrontar la crisis de libertades protagonizan el espacio de reflexión en la segunda jornada de Idea 2024.
Idea 2024 se pone en marcha con una mesa redonda analizando la influencia de las ideologías en el estado de las libertades.
Tras semanas de piquetes y manifestaciones de tractores en las carreteras españolas, el gobierno convoca a los agricultores para dialogar medidas de mejora. Éstas, sin embargo, parecen lejanas.
No hay nada como una expectativa de justicia insatisfecha. Por mucho que pretendamos acostumbrarnos a ello, somos buscadores natos de retribución.
La BBC ha destapado una serie de informaciones que vinculan al fallecido líder de la Iglesia Sinagoga de Todas las Naciones con decenas de casos de abusos, violaciones y abortos forzados.
En España, la situación de sequía afecta al 34,5% de la geografía estatal, con estados de alerta y de emergencia. En regiones como Cataluña, el problema se agrava hasta afectar al 80% de la población.
Todos anhelamos ver cambios significativos ante esas realidades que nos incomodan, pero nos frustramos ante nuestras limitaciones. La Biblia, en cambio, habla de una fuerza que transforma por completo el ser.
El Consell Evangèlic de Cataluña convoca la novena edición del Fórum Social, que busca agrupar a “las diversas entidades sociales protestantes para que ellas mismas hagan su propia reflexión y aportación” ante la realidad de la pobreza.
El tribunal de La Haya se manifiesta sobre el conflicto en Palestina después de la denuncia interpuesta por Sudáfrica. “La población gazatí está siendo castigada”, dice un líder evangélico sudafricano.
Aunque la normativa comunitaria sobre migración ya es una realidad, cada país afronta la situación con sus particularidades.
Barcelona ha acogido el preestreno de la cuarta temporada de la serie ante un público limitado y mayoritariamente del ámbito cristiano local. El “fenómeno” llegará a la gran pantalla en nuestro país de forma oficial el próximo 16 de febrero.
Planteada como una de las promesas fundamentales de la legislatura, la medida afectaría a 13 millones de personas y los salarios se conservarían igual. “El ejecutivo está tratando de consolidar sus bases electorales”, opinan algunos evangélicos.
Aunque actuamos, en muchas ocasiones, como seres primariamente emocionales, y nos inspiramos en las grandes historias de antes, solo Jesús afirmá ser “el camino”, tal y como el evangelio lo presenta.
La organización Puertas Abiertas publica una nueva edición de la Lista Mundial de Persecución identificando hasta 78 países con niveles elevados de hostilidad contra el cristianismo en el mundo.
Mientras los actores políticos implicados se felicitan, desde las organizaciones, también evangélicas, aportan una mirada crítica sobre los detalles de la norma.
Lo radical del evangelio es que no promete una distracción superficial del pesar que probablemente nos acompañe en esta vida, sino que ofrece una liberación completa en la que todo en nosotros quedará redimido en Cristo.
“El gobierno cree que con los palestinos se practican políticas similares a las del apartheid”, dicen los evangélicos en el país.
Ni siquiera toda una vida de intentos nos puede justificar, porque cuando más familiarizados estamos con nosotros mismos es cuando observamos nuestros fracasos, limitaciones y derrotas constantes.
“Los cristianos interceden porque es un momento de destino para el futuro”, afirman líderes de iglesias locales. El presidente Tshisekedi aspira a un segundo mandato, mientras la oposición no consigue presentar una lista conjunta.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.