El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En este escrito presento unas breves reflexiones sobre mi experiencia periodística con la investigación de Barcelona World, y además medito en el modelo de (no)futuro que estamos presenciando.
La comisión de seguimiento del Plan Urbanístico hace una modificación sorpresa el día antes de aprobarse. El cambio elimina la posibilidad de construir viviendas y aumenta el techo hotelero y comercial hasta 600.000 m2.
Una veintena de personas reta el calor veraniego y se dispone a realizar una carrera transmediterránea contra la trata de personas. La iniciativa, impulsada por la oenegé Oasis Global, pretende señalar una de las principales rutas afro-europeas de tráfico de seres humanos.
Ana Patricia Martínez crea un videoblog desde el que observa la rutina de su entorno y extrae de manera audiovisual y artística las experiencias cotidianas.
El objetivo es redactar un texto que formalice las limitaciones de los templos. La comunidad protestante espera que se escuche a los diferentes colectivos religiosos. Los musulmanes serían los más afectados por la decisión.
“El hecho de protestar por la humanidad y la dignidad de las personas me viene derivado, seguramente, del concepto de dignidad humana que me da mi fe”, explica uno de los impulsores del Procés Constituent en Cataluña.
El cantautor de Mississippi recupera el tono de alabanza en su último EP, ‘Intacto’, que se ofrece en descarga gratuita.
El proyecto Ágape+ recorre semanalmente las calles de Barcelona visitando a personas en situación de sin hogar y gestiona un piso donde acoge a personas que han vivido en la calle.
La formación de rock-folk de Tarragona, Sal150, lanza este mes de Mayo su último trabajo ‘Planeta Cuadrado’, publicado simultáneamente en España y Colombia.
Entrevista a Miguel Lara y Rosa Burgueda, componentes de la banda musical Sal 150, sobre su CD "Planeta cuadrado"
La falta de concreción y sensibilidad en las políticas públicas fuerza a que sean pequeños grupos autogestionados los que actúen a favor del colectivo discapacitado, que va en aumento según la OMS.
Las comunidades protestantes se enfrentan al desafío de involucrarse en la vida pública de las localidades para combatir el caciquismo municipal y las políticas de discriminación religiosa.
La típica estampa de Sant Jordi continúa atrayendo a miles de personas a la ciudad de Barcelona.
Según el primer barómetro de religiosidad en la historia de Cataluña, el 90% no muestra deseo por asistir a ningún centro de culto.
Misión Posible 2015 cierra su retiro ‘Yo soy’ en Madrid con un mensaje de evangelización dinámico y directo, enfocándose en algunos pasajes y figuras que aparecen en el libro de Juan, como la mujer samaritana o Nicodemo.
La CNN y National Geographic publican simultáneamente dos tele-series sobre Jesús, el contexto sociopolítico en el que vivió y nuevas pistas que, supuestamente, destapan la verdad de su historia.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.