El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
A pesar de estar marcado por la pandemia, la hostilidad contra los cristianos en el mundo ha seguido creciendo en el último año, tal y como refleja la nueva Lista Mundial de Persecución.
Nuestras experiencias más dolorosas, nuestros orígenes, todo ello son factores que nos influyen. Pero no tienen el lugar que se les ha dado en nuestra sociedad global materialista.
“No es tanto una división sobre ideologías políticas sino un referéndum sobre el liderazgo de Netanyahu”, dicen los evangélicos en el país.
Ese Cristo minúsculo, reducido a las voluntades individuales y del que muchos se apartan cuando ya no cumple con sus deseos, es tan cierto en muchas vidas como distante de aquel que se ha encarnado.
El investigador del Centro Nacional de Biotecnología Daniel Fernández asegura que los plazos con los que se ha trabajado “no son normales”, pero sí inician la vía para “diseñar una mejor vacuna”.
La AEE publica un documento sobre misión basado en los resultados de una consulta virtual realizada en verano a líderes de diferentes trasfondos culturales y denominacionales.
Solo entre 2017 y 2019 se contabilizan 78 ataques o intentos de atentado yihadista en la Unión Europea. Entre 2015 y 2019 se han detenido a más 3.000 personas por radicalismo islámico.
Porque somos humanos y todo lo humano se puede tratar, para nosotros son importantes las historias que reflejan nuestro dolor y, al mismo tiempo, nos recuerdan que podemos ser amados, perdonados e incluso salvados.
Aunque las instituciones continentales hablan de una mejora de la calidad del aire, expertos alertan de que “cada año que pasa, la dificultad de mitigar el impacto aumenta”.
Desde las islas hablan de “situación de crisis humanitaria” y piden a las autoridades “recursos permanentes”.
La visión de que “todo es un absurdo” sobrepasa el dolor. Desencaja cualquier concepción que pudiera haberse hecho de la vida, de todo cuanto conocemos.
Tras el incendio que arrasó el antiguo campamento, apenas un reducido número de refugiados ha sido reasentado fuera de Lesbos.
Entidades e iglesias trabajan de forma ininterrumpida para atender a los más vulnerables ante la crisis del coronavirus, pero no siempre con el apoyo necesario de las instituciones.
El efecto negativo del contenido pornográfico sobre las relaciones de igualdad entre hombres y mujeres ha sido una de la conclusiones del II Congreso ‘Pornografía, Infancia y Mujer’.
Nosotros mismos somos el elemento que más nos desconcierta de este mundo.
“No creo que afecte a la unidad de las iglesias”, asegura un misionero evangélico que ha vivido en el país durante nueve años. El Consejo Evangélico llama a la oración.
La historia de Joseph, un cristiano iraní que vive en Barcelona, muestra que la persecución religiosa no termina ni siquiera para las víctimas que consiguen huir de sus países.
Montenegro ha vivido unas elecciones parlamentarias históricas porque, por primera vez, el partido en el gobierno ha perdido la mayoría a causa de una confrontación con la Iglesia Ortodoxa.
Tras años trabajando para ser homologado por la Administración, Synergy International Christian School ha recibido ahora una respuesta que permite desencallar el proyecto.
Después de un nuevo gesto por parte de la Unión Europea contra el antigitanismo, la comunidad gitana, entre ellos también los evangélicos de las iglesias de Filadelfia, esperan compromisos eficaces.
El próximo 29 de octubre finaliza el plazo para que los lugares de culto catalanes de antes de 2010 regularicen su situación ante la Administración.
La nueva candidatura del hasta ahora presidente, en contra de lo que dicta la Constitución, ha polarizado a la sociedad marfileña.
El presidente del centro académico, Pedro Puigvert, repasa su historia y retos más recientes en una entrevista.
Los centros que ofrecen formación presencial no renuncian a ella, aunque han potenciado los recursos digitales.
Una semana después del incendio que arrasó el asentamiento de refugiados y migrantes, “hay mucho cansancio y protestas”, dicen cooperantes en la isla.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.