El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La crisis climática es una proyección a escala más grande de la crisis del corazón humano. Y esta última no es natural, sino de carácter moral, que no es lo mismo que moralista.
El debate sobre la eutanasia en España ha puesto el enfoque en la controversia sobre cómo morir, pero parece haber olvidado el valor de la vida en su etapa final. “Nos conviene cerrar nuestra vida correctamente. Así se muere bien”, dice Rosa Suárez, médico especialista en cuidados paliativos.
Señalado por la prensa internacional como negacionista de la Covid-19, el presidente de Tanzania ha fallecido este mes de marzo. La versión oficial habla de problemas cardiacos, pero se especula sobre un contagio de coronavirus.
La película destaca el hecho en sí de vivir y la forma en la que las personas nos aferramos a ese vivir. Esto es algo grande.
Tras una deflagración que causó la muerte de más de cien personas y dejó más de 600 heridos, los vecinos de la ciudad “empiezan a remontar”, dice una cooperante evangélica que ha viajado a Guinea Ecuatorial.
La Asamblea Nacional de China ha aprobado una reforma de la Ley electoral de la ciudad que limita su administración a los “patriotas”.
El debate surgido alrededor del inoculado de Oxford/AstraZeneca ha alterado los planes de vacunación. Desde España, científicos evangélicos llaman a conservar la calma y ser rigurosos.
Muchas veces, la soledad viene marcada por el dilema de qué hacer cuando se sabe que en nuestro contexto se está haciendo mal y somos conscientes de ello.
Líderes evangélicos de Oriente Medio y el norte de África analizan el impacto de las revueltas que comenzaron a finales de 2010 y la situación actual en algunos de los países.
Todavía quedan 27 estados donde se pueden promulgar sentencias de muerte. “Esperamos que Virginia tenga un efecto dominó en sus vecinos”, dicen desde el grupo Conservadores Preocupados por la Pena de Muerte.
No hay soluciones fáciles ni juicios de valor simples que sirvan para retratarnos a nosotros, los seres humanos y espirituales tan complejos que somos, creados a imagen y semejanza de Dios.
La entidad +Q Salud, que lleva más de diez años realizando formación y asistencia sanitaria en el país, ha conseguido un principio de acuerdo con las autoridades locales para desarrollar un programa similar al MIR en España.
“La mayoría de cristianos en Somalia lo son de forma clandestina. Somos una comunidad perseguida”, explican los responsables de una comunidad virtual de creyentes en el país.
El encuentro anual de la Alianza Evangélica Española aborda en un coloquio público la cuestión de la legislación de las libertades con representantes de Cristianos-PSOE, PP y Vox.
La ciudad sigue durmiendo tranquila, continúa con sus rutinas habituales, mientras al mismo tiempo se produce la mentira, el engaño el adulterio y el asesinato.
La Asociación Salamanca Memoria y Justicia trabaja en un paraje donde podría haber sido enterrado el pastor junto a un grupo de presos con el que viajaba. “Sería muy importante que aparecieran sus restos”, dicen.
De punta a punta del continente, los evangélicos perciben el impacto de la pandemia de forma diferente, pero confirman la lenta llegada de las dosis y la “circulación de desinformación”.
Desde la Alianza Evangélica Italiana ven con buenos ojos la propuesta de un nuevo gobierno dirigido por Mario Draghi. “Al ser un técnico, podría disminuir la carga populista en la política nacional”, dicen.
El principado pirenaico, cuya economía se basa principalmente en el turismo, ha quedado muy afectado por la epidemia.
En ese mundo esquematizado por la obsesión del control como forma de evitar un sufrimiento mayor, se ha dado paso al olvido de la oferta sincera de vida que encontramos en el texto bíblico.
En plena tercera ola de la pandemia, el acuerdo de gobierno se ha roto. Desde la Alianza Evangélica nacional temen que el vacío de poder lleve a más cristianos a confiar en “narrativas conspiratorias”.
Tras 55 años de obra, la pandemia ha agravado una crisis ya previa en el ministerio. El impacto de Internet y la secularización del contexto europeo amenazan a todo el sector.
En el poder plasmamos deseos y convicciones desde un temperamento que no admite errores, y mucho menos la incapacidad a la que nos vemos inducidos por el pecado.
Mientras que líderes evangélicos subrayan que se ha trabajado “para mantener la política fuera de la iglesia”, desde los ministerios juveniles hablan de “decepción por ignorar lo que ha pasado en la sociedad”.
Entrevista al director de Puertas Abiertas sobre la situación de los cristianos perseguidos en el mundo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.