El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Heino Falcke, el coordinador del proyecto que ha tomado las primeras imágenes de un agujero negro, explica el proceso de su trabajo y la influencia de su fe cristiana.
La representación del amor en su película es sensible y realista en una parte de su experiencia, pero tiene un énfasis fatalista y su conclusión es desgarradora: es el desamor del amor.
El largo bloqueo del órgano de gobierno de los jueces en España vuelve a hacer necesaria una reflexión sobre la relación entre el poder político y el judicial.
En Cataluña, el documental Protestants: la història silenciada se ha emitido en diferentes ciudades del territorio desde su estreno. Hablamos con David Casals, el creador.
El conflicto entre el gobierno federal y los rebeldes de Tigray sigue lejos de resolverse mientras millones de personas son abocadas a niveles urgentes de hambruna.
El anhelo por encontrar una justicia propia sigue siendo uno de los pasatiempos preferidos de la humanidad. La cuestión es que siempre depara una conclusión dolorosa.
“Debemos trabajar para garantizar el derecho de la libertad religiosa y de conciencia, y esto no deja de ser un objetivo elevado y valioso”, dice la nueva directora de Asuntos Religiosos de Cataluña, Yvonne Griley.
A veces, parece que el ser humano es único en generar sus propios problemas y desarrollar después unas expectativas que no se corresponden en absoluto con la gravedad de la situación.
Hablamos con un matrimonio que sirve en un ministerio entre los refugiados afganos que llegan al país vecino huyendo del régimen talibán.
Una manifestación acaba con siete muertos, y el país vuelve a plantearse preguntas que aluden a su conflicto pasado.
Hablamos con Cándido García, un evangélico que ha publicado un libro analizando 20 de las doctrinas del catolicismo romano “a la luz de la Biblia”.
El anuncio de las relaciones bilaterales entre el nuevo gobierno de Afganistán y Pekín trasciende lo económico y tendrá impacto sobre la diversidad étnica, cultural y religiosa en el continente asiático.
No hay nada tan difícil y maravilloso a la vez como el perdón. Comprenderlo, causa asombro. Experimentarlo, libera.
Desde hace años, diferentes países de la región, como Líbano y Jordania, acogen a grandes grupos de personas desplazadas.
Aunque el cambio de gobierno en Marruecos ha generado expectativas, muchos cristianos mantienen la prudencia. Así lo asegura en esta entrevista el presidente de la Unión Cristiana Marroquí, Adam Rabati.
Es interesante ver cómo en el texto bíblico, los conceptos de verdad y vida se relacionan entre sí. El Verbo, Jesús, es la verdadera revelación de Dios, y el propósito de esa revelación es que tengamos vida eterna para su gloria.
Después de diez años al frente del ejecutivo, el partido islamista ha sufrido una estrepitosa derrota en las elecciones. Un liberal es ahora el encargado de formar un nuevo gabinete.
El organismo fue constituido el año pasado por notificación del gobierno de Imran Khan, seis años después de que el Tribunal Supremo ordenase crearlo. Diferentes minorías y entidades por la defensa de los derechos humanos cuestionan su eficacia.
Aunque con argumentos cada vez más sofisticados y cargados de razones, nuestra estrategia sigue estando atravesada por la mentira y el engaño.
En los últimos meses, el centro ha conseguido prácticamente todos los requisitos administrativos necesarios para poder abrir sus puertas este curso. Ahora se encuentra a la espera de un documento del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Los militares han anunciado un gobierno de unidad nacional y han comenzado a aplicar algunas medidas. “El pueblo tiene muchas esperanzas en que hagan la transición organizando elecciones”, dicen algunas voces desde el país.
La problemática con lo abusivo no es algo generado únicamente por unas condiciones laborales, económicas, sociales y relacionales determinadas. Todo ello es un reflejo de lo que es nuestra realidad interior.
Entre el legado cultural que el misionero galés dejó a los evangélicos en Cataluña se encuentra una recopilación de himnos en el idioma autóctono y que han sido cantados por generaciones.
Los nuevos empleos, la precariedad o el paro juvenil son algunos de los elementos que hacen necesario repensar la forma en la que las congregaciones han abordado la cuestión del trabajo.
La emergencia que plantea la despoblación también es un reto para la misión local. Hablamos con líderes evangélicos de los territorios señalados para sentar una reflexión inicial en este reportaje.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.