El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Comentamos dos de las noticias de la semana.
Luxemburgo, Alemania y Suiza planean legalizar pronto su uso recreativo. Italia celebrará un referéndum público. En España el debate está presente en el Parlamento.
Se votó a favor de una resolución de urgencia que menciona a los detenidos que siguen encarcelados desde el 11 de julio, entre ellos el pastor Lorenzo Rosales Fajardo.
El jugador de baloncesto de los Golden State Warriors se convirtió en el líder de todos los tiempos en triples (2.974). El día del récord llevaba una pulsera que dice: “En el nombre de Jesús, juego”.
Una encuesta concluye que 9 de cada 10 asisten al culto de su iglesia cada semana. El 63% hace algún tipo de voluntariado y el 40% se identifica con partidos de derecha.
El Teatro Villamarta volvió a servir de escenario para el encuentro, después de que el año pasado no se pudiese realizar por la situación sanitaria.
Dos días después del encuentro entre Yolanda Díaz y Francisco, el ministro Alberto Garzón saluda la buena relación con el Papa y marca los puntos de su agenda común, entre ellos, frenar el avance de las “sectas evangelistas”.
Vientres de alquiler, prostitución, ley trans y otros asuntos se tratan en esta entrevista a Lidia Falcón, figura clave del feminismo en España.
La restitución del primer ministro Hamdok, depuesto por los militares hace un mes, divide a los cristianos en su opinión sobre las garantías del proceso de transición democrática.
Una resolución del Consejo de 47 países europeos recomienda centrarse en la educación sexual, la protección y seguridad en Internet y una regulación estricta.
El veto del presidente del país bloqueó una ley que ya había sido aprobada por el Parlamento. Conversamos con un médico cristiano experto en bioética.
Según los datos publicados por Lifeway Research, cuando se habla de “cristianos activos” que sí afirman creer que Jesús existiera antes, la cifra solo alcanza el 63%.
El mandatario guatemalteco anunció que el próximo 9 de marzo de 2022, se declarará a Guatemala como capital provida, como un mensaje de respeto a la vida desde la concepción.
El Ministerio de Finanzas alemán destaca la herencia cristiana del país con un sello navideño solidario y el lanzamiento de una moneda especial.
¿Qué papel otorgan las iglesias evangélicas a la infancia? Javier Martín, del Grupo de trabajo de Infancia (GTI) de la Alianza Evangélica Española, comenta con nosotros este tema.
Fernando Ramos, José Moreno Berrocal, X.Manuel Suárez y Emilio Carmona desarrollan este tema desde diversas perspectivas.
Un informe de la OSCE muestra que las pintadas, el vandalismo y los ataques incendiarios contra los locales de iglesias son algunos de los delitos más comunes. Hay un 70% más de casos reportados que en 2019.
Alianza Solidaria busca poner en marcha un proyecto de aulas digitales para frenar la deserción escolar en los niños de familias vulnerables en Latinoamérica.
Un informe publicado por la Alianza Evangélica del Reino Unido dice que alrededor de 2 de cada 10 iglesias ha dejado de organizar actividades para niños y jóvenes.
Solo cuatro de cada diez católicos y protestantes de las denominaciones históricas creen que la fe cristiana es el único camino al cielo.
El evento organizado por Aesvida ofreció formación sobre temas provida y culminó con un flashmob en la Puerta del Sol.
Un ministerio cristiano crea un entorno de acogida para familias refugiadas. Esto y mucho más en El informativo de esta semana.
Francisca Capa explica los proyectos que la ONG está desarrollando y diversas actividades especiales para las próximas fiestas.
Salvador Martí es policía y promotor de “Alexia enséñanos”, un taller que da pautas de seguridad básica a los niños. “Animo a los padres a que salgan de su zona de confort e indiferencia y comprueben qué tipo de educación se les está dando a sus hijos”, dice en esta entrevista.
Un Informe mundial sobre el ministerio de la infancia advierte que “es necesario que haya una comunicación más clara y un mayor sentido de propósito entre todos los que participan en la formación de la fe de los niños”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.