El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Reach Mallorca terminó ocho jornadas de actos públicos en la playa, una actividad que este verano ha generado cierta polémica. “Estamos agradecidos a la ciudad y queremos contribuir”, explica el director Gernot Elsner.
A cargo de tres concejalías en la ciudad de Córdoba, Eva Contador afronta este nuevo reto con vocación de servicio.
La pérdida repentina de un ser querido genera preguntas que se afrontan en ‘Spoiler: God Wins’, donde Luis Neira cuenta su experiencia.
En el Día Mundial contra la Trata recordamos cómo diversas entidades cristianas de todo el continente europeo trabajan juntas para combatir la esclavitud del siglo XXI.
Rubén Gómez aborda en ‘A Jacob amé’ el lugar de Israel en los planes de Dios y la relación con la iglesia a lo largo de la historia.
Luis Fajardo explica de qué forma involucrarse en esta iniciativa para regalar el Nuevo Testamento a miles de personas que atraviesan la frontera en verano.
Operación Tránsito se despliega un verano más en los puertos del sur de España. Miles de Nuevos Testamentos llegan de esta forma a los musulmanes que cruzan las fronteras.
Tras medio siglo de trabajo en nuestro país, Agape perfila su futuro con optimismo. “Oramos por más personas que quieran involucrarse en la misión a tiempo completo”, afirma su director, Nacho Marqués.
Nacho Marqués, director de Agape en España, explica la visión de la entidad que celebra su 50ª aniversario este año 2019.
Andrew Palau explica cómo FestiMadrid muestra la unidad de la iglesia y comparte su emoción por volver a predicar junto a Luis Palau tras sus muchos meses de ausencia por enfermedad.
Nieves Carabaña nos explica el Reto Mateo 25, un programa de una semana que ayuda a los participantes a identificarse con quienes sufren las situaciones descritas en el texto bíblico.
Un reportaje de Garrow, premiado biógrafo de King, da credibilidad a graves acusaciones reveladas en documentos clasificados del FBI hacia el héroe de los derechos civiles. Otros expertos cuestionan la fiabilidad de los documentos.
La errónea identificación de tal organización religiosa como “evangélica” se ha mantenido en muchos medios a pesar de los pedidos de corrección.
El próximo 8 de junio las iglesias evangélicas son invitadas a participar de España oramos por ti, un evento simultáneo en 52 puntos del país.
Varias listas que concurren a las elecciones del 26 de mayo incluyen entre sus nombres a miembros de la comunidad cristiana evangélica con el objetivo de aportar esfuerzo y valores en el trabajo por el bien colectivo.
Conversamos con el profesor de hebreo Frantz de Santiago sobre las peculiaridades de una de las principales lenguas de las Escrituras y la importancia de su estudio para profundizar en el mensaje bíblico.
El pianista Sam Rotman se encuentra de gira por España compartiendo su contrastado talento y su historia, la de un joven judío que encontró en Jesús las respuestas que buscaba.
El Intensivo de Liderazgo Ministerial Iglesia Saludable convocó a 120 líderes y pastores de todo el país.
Jaume Llenas comienza una nueva etapa como asesor de los Grupos Bíblicos Graduados. En esta entrevista comparte su visión sobre el trabajo, la vocación y la misión en el ámbito laboral.
El teólogo Julio Díaz Piñeiro explica el desarrollo histórico del cuidado pastoral en Estados Unidos, con sus aciertos y errores a la hora de aplicarse a un contexto como el español.
El teólogo Julio Díaz defiende que la psicología es una herramienta útil en la labor pastoral, siempre reconociendo que el objetivo del pastor “no es llevar a la persona a la autorrealización, sino al encuentro con Cristo”.
Xesús Manuel Suárez analiza la situación política previa a las elecciones en España y presenta el documento ‘Vota sabiamente’.
Junto al teólogo José Hutter repasamos la semana de la crucifixión de Jesús, atendiendo a la historia, al contexto de la religión judía, las profecías, los fenómenos astronómicos que se registraron y el alcance universal de lo sucedido en Jerusalén hace casi 2.000 años.
A través de la música de alabanza, el grupo Yadah busca animar a su generación a reestablecer su relación con Dios.
El musical, con más de 40 millones de espectadores en los últimos 30 años, visita la ciudad esta Semana Santa. “La gente puede conocer la historia de Jesús y entender lo que hizo por nosotros”, explica el director Harold Lee.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.