El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Tras la derrota demócrata inesperada en Virginia los republicanos quieren un trumpismo sin Trump para vencer a Biden. Y el "Gran Apagón" económico global: ¿realidad o especulación?
Todo tiene su tiempo. Así se lo dice el Predicador, palabras que han inspirado a artistas de gran calado y que repasamos en esta primera parada en este singular libro.
Si hoy Lutero clavara sus 95 tesis, agenda globalista e ideología de género estarían incluidas. Una entrevista a César Vidal.
Hace 450 años se publicó el Nuevo Testamento en Euskera gracias al encargo de la reina de Navarra, Juana de Albret. El historiador y doctor en filosofía Emilio Monjo nos presenta a este personaje histórico y su importancia.
La humildad frente al orgullo y la soberbia son el camino señalado en Proverbios para evitar la ruina. Nos acercamos a este y otros temas del libro recorriendo la cultura contemporánea.
Una entidad secreta para traer "el Reino de Dios a la Tierra" que infiltra España, Latinoamérica y EEUU; que se ha vinculado a Vox y HazteOir ¿Qué hay de cierto? ¿Cuáles son sus fines y métodos? Una entrevista a César Vidal.
Trabajo y pereza son conceptos que este libro, lleno de sabiduría práctica, aborda de forma clara. Ahondamos en cómo el cine y la música se acercan a estos temas.
En Proverbios encontramos la importancia de comunicar a una nueva generación el conocimiento que da la vida, principio que examinamos de la mano de la cultura contemporánea.
Salmos de penitencia y confesión como el 51 han inspirado a artistas contemporáneos como Leonard Cohen en su conocido 'Aleluya'.
3 de octubre: un proyecto unido de todas las denominaciones evangélicas en España, con la coordinacion de la Alianza Evangélica Española. Entrevista a Xesús Manuel Suárez.
Continuamos en el libro de canciones de la Biblia, recorriendo la inspiración directa que ha tenido en artistas de todo el mundo.
El libro de música de la Biblia por excelencia nos trae la anatomía más profunda del ser humano. La variedad de expresiones y sentimientos también impactan en la cultura contemporánea.
De los monólogos de los amigos de Job a la voz de Dios en el torbellino, nos asomamos a las respuestas que se buscan al sufrimiento y cómo estas recorren también la cultura contemporánea.
¿Por qué hay mal en el mundo? El libro de Job ha inspirado al arte y la cultura buscando la respuesta a esta pregunta universal.
¿Dónde está Dios cuando parece ausente? La extraordinaria historia de Ester nos confronta con esta pregunta, que tan presente está en la cultura contemporánea.
El regreso del exilio tiene tremendas luces para el camino de la vida. Oración, iniciativa y valor son algunas de las enseñanzas que, a partir de este libro, han dejado huella en la cultura contemporánea.
"Hogar es el lugar al que cuando vas, tienes que enfrentarte finalmente a la oscuridad", dice Stephen King en ese relato de un regreso a casa que es It. La historia de Esdras es la vuelta a casa del exilio, pero también el momento de darse cuenta de la realidad por la que han abandonado su tierra, en este caso el juicio de Dios que les llevó a Babilonia.
"La nación está dividida entre patriotas y traidores, pero nadie sabe quién es quién", dice Mark Twain. La confusión que produce el relato de 2 de Crónicas con un reino dividido en el que el norte, el principio hereditario no dura más de cinco generaciones, ya que la corona es para quien la consiga, te muestra lo lejos que estaba la monarquía de los días de David y Salomón.
El pasado vive en el presente: somos resultado de esa historia. La vida tiene raíces, y eso encontramos en el libro de Crónicas. Una reflexión que se encuentra en la exploración artística que repasamos en este nuevo episodio.
El juego de tronos continúa en una monarquía decadente que cae en idolatría y se dirige al exilio. José de Segovia bucea en estas ideas en la cultura contemporánea.
El libro de Reyes muestra la gloria y la ruina de la monarquía hebrea. Contrastes que impactan y que tienen eco en la cultura contemporánea.
Seguimos explorando la historia de David, con sus aciertos y luchas, llena de humanidad. Una tensión que se transmite en muchas piezas de la cultura popular contemporánea.
Saúl y David son como dos caras de la misma moneda. Así nos lo cuenta el primer libro de Samuel, y nos acercamos a sus temas y narrativas en este repaso a cargo de José de Segovia desde la cultura contemporánea.
La historia de la mujer moabita que forma parte de la genealogía de Jesús comienza en un contexto de hambre física y espiritual. Recorremos este singular libro y sus ecos en la cultura contemporánea.
La historia de Israel entra en sus momentos más oscuros, en una espiral descendente que parece no tener fin. Sin embargo, siempre hay una esperanza.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.