El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Entrevista a César Vidal donde anuncia su próxima obra magna: una Biblia de Estudio; y el cuarto libro de su tetralogía sobre el cristianismo primitivo.
Conversamos con el secretario general de la Alianza Evangélica Española sobre el documento ‘Vota con criterio’, que presenta diez temas de interés para analizar, discernir y ejercer un voto coherente con los principios bíblicos.
Las historias pueden cruzar el abismo entre personas de distintas edades o culturas, cautivan la mente y nos tocan el corazón. Jesús fue el maestro de esas peculiares historias que llamamos parábolas.
El maestro más reconocido enfrentó una creciente oposición. Conservadores y progresistas de su tiempo se unieron contra Jesús.
Jesús muestra dos tipos de experiencia religiosa: al obedecer la ley de Dios, unos lo viven como una carga, otros como una delicia. Un paradigma es la religión, y el otro es el evangelio.
Los consejos no solicitados son los que peor se reciben. Esta es la gran diferencia entre la religión y la buena noticia que trae Jesús. Es un anuncio que ilumina el camino de nuestra vida. Hoy reflexionamos sobre el llamamiento que Jesús hace.
¿Cuál es tu mayor problema? Consideraremos cómo Jesús afrontó el asunto del mal en el mundo.
El reino se ha acercado. Jesús muestra que tiene poder sobre la enfermedad y no viene solo a rescatar almas, sino a salvarnos de forma integral.
Análisis de la victoria del PP en las elecciones autonómicas y municipales este 28 de mayo. “Es presumible, pero yo no daría por segura, la victoria del Partido Popular en las elecciones generales del 23 de julio”.
Nuestro corazón está envenenado. El llamado de Juan el bautista a arrepentirse es amplificado por Jesús, que se nos muestra en este evangelio como alguien poderoso y cercano.
Comentamos la actualidad política tras las elecciones celebradas el 28-M, atendiendo de forma especial al adelanto electoral para el 23 de julio, anunciado por Pedro Sánchez.
En la conclusión del evangelio descubrimos que la historia no se acaba. Diversos artistas se han unido a la encomienda de llevar el mensaje de Jesús por todo el mundo.
La buena noticia de que hay vida después de la muerte se fundamenta en Jesús. El relato que seguimos hoy ha inspirado a diversos artistas nacionales e internacionales.
La sombra de la cruz se extiende sobre todas las historias de redención, aunque sus autores no comprendan el sentido único de su sacrificio.
La justicia que conocemos en este mundo es distorsionada, a veces, una parodia de la verdadera. Pilato se ha convertido en un símbolo de esa injusticia.
Cuando entramos en terreno sagrado, quisiéramos descalzarnos y andar con precaución. Eso ocurre en el huerto de Getsemaní, donde descubrimos algo del misterio en la relación entre Dios el Padre y Jesucristo.
Somos capaces de destruir aquello que más amamos y es más importante para nuestra vida. En la negación de Pedro podemos encontrar las contradicciones que todos enfrentamos.
En Jerusalén se hacen planes para acabar con Jesús. Judas aparece como una figura clave en la entrega de Jesús a las autoridades, una traición cuyos ecos llegan a la cultura contemporánea.
Jesús da luz sobre el final de los tiempos, y lo hace a través de una historia. En medio de la noche, hay una llamada a la que tenemos que atender.
Jesús habló sobre las cosas que habrían de venir y las señales que acompañan a su segunda venida, tema que también ha estado presente en la cultura contemporánea.
Quintana, presidenta del grupo de trabajo de Mujer y Sociedad de la Alianza Evangélica Española, repasa la situación del feminismo en la actualidad, con la controversia en la sociedad ante las leyes aprobadas por el Gobierno.
Jesús revela el futuro que ha de venir, y las señales que predicen lo que ha de acontecer.
Entrevistamos a Xesús Manuel Suárez, médico, político y persona vinculada a los GBU, que acaba de asumir el máximo cargo representativo de la Alianza Evangélica Española. Nos explica la visión presente y futura de esta entidad y de la obra evangélica en España.
Forbes se perfila como favorita para el puesto, pero su fe cristiana ha sido presentada como un impedimento, desde ámbitos mediáticos y políticos.
Una entrevista a Emilio Carmona, tras su relevo en la secretaría general de la Alianza Evangélica Española.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.